Novedades

Estadísticas criminológicas enfocadas en el ámbito de salud mental y personas con trastornos

Registrado
6 Sep 2025
Mensajes
6
Puntuación de reacción
6
Introducción:

Soy estudiante de 3er año en criminología en la UNED, a continuación les adjuntaré una estadística en base a la tasa de incidencia en personas con algún tipo de trastorno mental:


La relación entre salud mental y criminalidad constituye un campo de estudio interdisciplinar de creciente relevancia en España. La interacción entre factores psiquiátricos, sociales y criminológicos plantea un desafío tanto para el sistema judicial como para el sistema sanitario. Aunque la mayoría de las personas con trastornos mentales no cometen delitos y, en muchos casos, son más vulnerables a la victimización que al rol de victimarios, ciertos diagnósticos pueden relacionarse con conductas delictivas en contextos específicos, especialmente cuando concurren variables como la falta de tratamiento, el consumo de sustancias o la exclusión social.

En este marco, el análisis estadístico y clínico resulta esencial para comprender la incidencia de los trastornos mentales en la criminalidad, identificar patrones de riesgo y diseñar políticas públicas que promuevan la prevención, la rehabilitación y la reinserción social. Asimismo, la disponibilidad de tratamiento médico-psiquiátrico y el acceso a medicación adecuada en entornos penitenciarios son factores determinantes para reducir la reincidencia y garantizar los derechos fundamentales de las personas con enfermedad mental.

El presente trabajo examina las estadísticas criminológicas más recientes en España, poniendo especial énfasis en el papel de la medicación, el tratamiento y la atención en salud mental, así como en su influencia en la comisión de delitos y en la reintegración social de los individuos diagnosticados.
 

Adjuntos

  • IMG_0019.jpeg
    IMG_0019.jpeg
    358,3 KB · Visitas: 27
  • IMG_0020.jpeg
    IMG_0020.jpeg
    164,1 KB · Visitas: 27

Admin

Administrador
Miembro del equipo
Administrador
Registrado
28 Ago 2021
Mensajes
1.094
Puntuación de reacción
15
Buen trabajo, gracias por participar.

La atención a la salud mental en España arrastra carencias históricas, y estas se agravan todavía más en el ámbito penitenciario. La falta de recursos humanos especializados, la escasez de programas de rehabilitación y la sobrecarga de los equipos médicos hacen que muchas personas privadas de libertad no reciban la atención psicológica o psiquiátrica que realmente necesitan.

En lugar de apostar por un enfoque centrado en la prevención, la terapia y la reinserción, lo que predomina es un modelo asistencial mínimo, que apenas cubre lo más urgente. Esto provoca que los problemas de salud mental se cronifiquen, con consecuencias graves no solo para las personas afectadas, sino también para la convivencia en los centros.

Resulta preocupante que, en una sociedad que cada vez habla más de la importancia del bienestar emocional, se mantenga un vacío tan grande en un espacio donde la salud mental debería ser una prioridad. La cárcel no puede ser una respuesta a la enfermedad, y mucho menos un lugar donde esta se ignore o se agrave.​
 
Arriba Pie