El articulo presenta los resultados de un estudio cuantitativo destinado a examinar la presencia de indicadores de victimización secundaria en procedimientos penales incoados por abusos y agresiones sexuales a menores de edad. El trabajo justifica los indicadores seleccionados y examina posibles...
La victimización sexual de niños y niñas prepúberes por parte de adolescentes es un fenómeno poco estudiado en el contexto español. Con el fin de recoger evidencias actualizadas sobre estos comportamientos sexuales abusivos, se diseñó una encuesta dirigida a profesionales que trabajan en...
El abuso sexual infantil representa una de las formas más frecuentes de maltrato contra niños niñas y adolescentes (NNA), cuyas cifras se han encontrado en ascenso durante los últimos años, sobre todo por el aumento en la capacidad de detección e intervención a partir de un gran número de...
En este trabajo se presenta un informe pericial psicológico sobre un presunto caso de abuso sexual continuado a menores de un padrastro hacia su hijastra. La judicialización tiene lugar en la edad adulta de la víctima. La evaluación efectuada se encaminó hacia la valoración del estado...
La credibilidad del testimonio en Abuso Sexual Infantil (ASI) es un reto para la psicología forense por falta de otras pruebas que ayuden a determinar judicialmente la ocurrencia del abuso. Existen diferentes enfoques para valorar la credibilidad del testimonio, aunque la mayoría presenta...
La victimización sexual de los menores es un problema alarmantemente presente en el panorama actual que merece especial atención. El abuso sexual infantil supone una experiencia traumática que siempre va a tener consecuencias negativas asociadas para quién lo sufre, a pesar de que la experiencia...
Este presente trabajo tiene como objetivo fundamental el de analizar la intervención educativa con niños y niñas víctimas de abuso sexual (ASI), en busca de paliar las consecuencias perjudiciales que esta clase abuso que tiene sobre la vida y desarrollo de las víctimas. El ASI es una...
El abuso sexual infantil, como forma de maltrato, ha existido siempre pero en los últimos años se ha tomado conciencia de la extensión del problema y desde la Psicología del Testimonio se ha cambiado la concepción errónea que se tenía del menor. Es por ello que en la actualidad, tanto en España...
En el presente trabajo se analiza la importancia de reducir la victimización secundaria en el ámbito policial y judicial, en especial, en los casos de delitos de naturaleza sexual donde las víctimas sean menores de edad. Se realiza un repaso por la historia de la victimología y legislación a...
Mediante un estudio cualitativo se examinan las razones para denunciar o no denunciar en víctimas de abuso sexual infantil y su experiencia con el sistema de justicia penal. Para ello se realizaron entrevistas en profundidad a 23 víctimas (20 mujeres y 3 hombres). Se confirman los resultados de...
La evaluación psicológica forense del maltrato y del abuso sexual ha sido abordada prioritariamente desde una perspectiva técnico-metodológica. La consideración de los aspectos ético-deontológicos implicados ha resultado más incipiente y comienzan gradualmente a integrarse como una dimensión...