Novedades

adn

  1. Admin

    Análisis criminalístico del caso de Antonio Ángel Ortiz, el pederasta de Ciudad Lineal

    Entre septiembre de 2013 y agosto de 2014 se cometieron en el barrio madrileño de Ciudad Lineal una serie de agresiones sexuales sobre niñas de corta edad (entre 5 y 9 años). Estos hechos produjeron una importante alarma social y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado emplearon todos los...
  2. Admin

    La obtención coactiva de la muestra genética para la investigación criminal en España

    La obtención de las muestras biológicas para su posterior análisis sigue siendo la principal fuente de problemas de la prueba de ADN. En España, la reforma llevada a cabo en el año 2015 introdujo la posibilidad de la obtención coactiva de la muestra, previa la oportuna autorización judicial, lo...
  3. Admin

    Resolución de biocrímenes mediante la genética forense: un nuevo reto para la ciencia y la administración de justicia

    El biocrimen se define como un hecho delictivo cuya arma es un microorganismo o alguno de sus productos tóxicos. La Microbiología forense es la especialidad científica destinada a identificar el microorganismo causante del acto delictivo y su origen. Conocer al microbio ayudará a identificar el...
  4. Admin

    El análisis criminalístico de la microbiología en suelos. Su aportación al Proceso Penal

    La presente Tesis realiza un estudio de los aspectos técnicos de los análisis criminalísticos de suelos y, en particular, de una novedosa prueba pericial de reciente aparición en el panorama procesal europeo y español: la prueba pericial microbiológica. Los principales aspectos desarrollados en...
  5. Admin

    Estudio descriptivo de los factores de contaminación en las tomas forenses de muestras de ADN

    La contaminación de las muestras de ADN en el ámbito judicial tiene una enorme trascendencia en todos los procesos, especialmente en los penales. Con el objetivo de conocer los factores que condicionan esta contaminación, así como el grado de la misma, hemos diseñado un trabajo experimental que...
  6. Admin

    Genética forense no-humana. Nuevas aplicaciones

    La Genética Forense es una especialidad de la genética aplicada a la medicina legal y la criminología. Se utiliza toda una serie de técnicas para analizar el ADN de restos biológicos y así poder determinar la procedencia de estos identificando los diferentes polimorfismos que difieren entre...
  7. Admin

    La cuantificación como herramienta de optimización en el análisis de ADN mitocondrial en restos óseos antiguos

    El análisis de ADN mitocondrial en restos óseos antiguos tiene multitud de aplicaciones como son la identificación humana, los estudios poblacionales, o la identificación de especies no humanas, sumándose su interés al del análisis de restos óseos antiguos: desaparición de personas, víctimas de...
  8. Admin

    Extracción de ADN de los dientes

    La odontología forense ha evolucionado desde la estimación de la edad y el análisis de mordeduras a la investigación genética y pruebas más complejas a lo largo de los años gracias a los avances en la tecnología. Cualquier análisis de ADN requiere una muestra de un individuo (vivo o muerto) o de...
  9. Admin

    El ADN en la Criminología: Utilidad, problemas éticojurídicos y su empleo en casos de personas desaparecidas y grandes catástrofes

    El ADN contiene nuestra información genética, la cual es universal (es igual en casi todas nuestras células), diversa (es diferente entre personas, excepto en gemelos idénticos) y estable. Esto le confiere un valor identificativo al genoma humano del cual se aprovecha la Genética Forense...
  10. Admin

    Retrato Robot a partir del análisis genético. Predicción de caracteres externos a partir de los genes

    Los análisis forenses de ADN tradicionales utilizan repeticiones en tándem cortas (STR) para hacer coincidir una muestra de ADN con un sospechoso o una base de datos. Sin embargo, cuando no se ha identificado a ningún sospechoso y faltan aciertos en la base de datos, estos marcadores no...
  11. Admin

    ADN: La genética forense y sus aplicaciones en investigación criminal

    El análisis de la variación del ADN ha supuesto una enorme revolución en Medicina forense. Desde que en 1985 Alec Jeffreys introdujo la huella genética ha habido una evolución continua en el tipo de marcadores y en las tecnologías. Los microsatélites en cromosomas autonómicos son actualmente los...
  12. Admin

    Nuevas técnicas de control social: análisis jurídico de las bases de datos de ADN

    La posibilidad estatal de almacenar información genética plantea importantes retos para las ciencias penales, pues las Bases de Datos de ADN agudizan la tensión entre los principios de libertad, seguridad e igualdad. Esta tensión es especialmente fuerte cuando los Estados tratan de conservar...
  13. Admin

    Informe y recomendaciones de la CTP sobre las nuevas tecnologías de análisis genético y nuevos marcadores de ADN de origen biogeográfico

    Estamos asistiendo a una nueva revolución tecnológica en el campo de la Genética Forense. Se trata de la implementación creciente en los laboratorios (tanto públicos como privados) de la metodología de la secuenciación masiva en paralelo (MPS, Massive Parallel Sequencing) [1-5]. Actualmente, hay...
  14. Admin

    Interrogando al ADN: ¿qué información podemos obtener a partir de una muestra en la escena de un crimen?

    Con el desarrollo de la técnica de DNA fingerprinting de Alec Jeffreys y el estudio de diferentes marcadores genéticos que posibilitan recabar información acerca del aspecto físico de una persona e incluso las condiciones de un crimen, se han aumentado las probabilidades de identificación de...
  15. Admin

    Problemas y retos de futuro de la genética forense en el siglo XXI

    Desde que en 1985 Alec Jeffreys introdujo la huella genética ha habido una evolución continua en el tipo de marcadores y en las tecnologías utilizadas en genética forense. Los microsatélites en cromosomas autonómicos son actualmente los marcadores más utilizados, junto con polimorfismos en...
  16. Admin

    La resolución de casos abiertos, exoneraciones y análisis familiares por medio de la genética avanzada. Aspectos forenses, sociales y eticos.

    La especialidad de la Genética forense tiene algo más de un siglo, pero con la incorporación de la denominada prueba del ADN hace casi tres décadas, se ha logrado una eficacia que ha revolucionado no solo la investigación policial y las sentencias jurídicas, si no que ha impactado positivamente...
  17. Admin

    Esclarecimiento de un homicidio a través de la genética forense

    La genética forense es una ciencia de gran importancia que nos concede una herramienta de investigación y nos otorga el método de descubrir a través del ADN un perfil de identificación y realizar el análisis de las evidencias biológicas que permitan la identificación de la persona que cometió un...
Arriba Pie