Novedades

adolescentes

  1. Admin

    Victimización infantil: Análisis de casos consultados por familiares y profesionales en una asociación española

    El presente estudio analiza los contactos de informantes sobre sospechas de victimización infantil con una asociación gallega (AMINO.Gal, España), que ofrece asesoramiento legal y/o psicológico. Para ello, se describen y comparan dos submuestras de informantes, 79 profesionales y 58 familiares...
  2. Admin

    Predicción de la cibervictimización y ciberagresión en conductas de riesgo en Internet

    El avance de las tecnologías conlleva beneficios, pero también conductas de riesgo que sitúan al adolescente en una condición de alta vulnerabilidad. El objetivo de la presente investigación fue analizar la prevalencia de adolescentes de conductas de riesgo en Internet, así como analizar las...
  3. Admin

    Violencia familiar y victimización fuera del hogar en adolescentes. Diferencias de género en relación con la polivictimización

    En el presente trabajo se analizan los efectos de la violencia familiar (VF) en adolescentes. Concretamente, se evalúa si existen diferencias entre los que la han experimentado y los que no, en relación con la probabilidad de ser víctima fuera del hogar y, en consecuencia, de ser polivíctima. El...
  4. Admin

    Análisis criminológico de las conductas de riesgo que asumen los adolescentes en internet

    El aumento notorio en el uso de Internet y la creciente conciencia pública sobre sus implicaciones a corto y largo plazo han generado la necesidad de investigar las amenazas que enfrentan los menores en este entorno digital, como se refleja en las investigaciones actuales. Este fenómeno se ha...
  5. Admin

    Silencio y sufrimiento social: una etnografía de adolescentes que padecen bullying

    El bullying o acoso escolar representa una forma de sufrimiento social en el entorno escolar que afecta al bienestar de niños y adolescentes durante su etapa escolar y que puede provocar importantes problemas de salud en la edad adulta. El silencio social es representativo de este fenómeno que...
  6. Admin

    Factores psicosociales y conducta externalizada en adolescentes :la relevancia de los estilos parentales y las actitudes hacia la violencia escolar

    El objetivo general que ha conducido a la realización de los estudios desarrollados en esta tesis ha sido examinar la relación entre los estilos educativos parentales y otros factores psicosociales, como la actitud hacia la violencia de los adolescentes, y la implicación en la violencia escolar...
  7. Admin

    Realidad criminológica del sexting secundario en menores; análisis a partir de estudios nacionales e internacionales

    El continuo cambio y evolución de la sociedad se debe, en cierta parte, al desarrollo de las TIC´s. Ello ha supuesto aspectos positivos, y no tan positivos, como el planteamiento de nuevos riesgos y problemas en la Red. Este ha sido el caso del sexting secundario, un ciberdelito introducido...
Arriba Pie