Novedades

antropología criminal

  1. Admin

    ¿Antroposocialcriminología? La criminología dejó de hacer antropología

    Este ensayo sostiene que la criminología abandonó su quehacer antropológico no sólo en su parte física, sino también en la social. El objetivo del estudio es revalorar la práctica de la antropología en la criminología. Como método de argumentación y contraste se realizó una exploración del...
  2. Admin

    Criminología nacionalsocialista

    En el marco de mi investigación sobre el derecho penal nacionalsocialista1 también he encontrado manifestaciones criminológicas. Aquí se retomarán estas últimas y se las desarrollará en cuatro partes: primero se presentarán los fundamentos racistas y de biología criminal del derecho penal...
  3. Admin

    Rafael Salillas: medio siglo de antropología criminal española

    La antropología criminal fue uno de los movimientos científicos de mayor auge del positivismo decimonónico. Los estudios antropológicos sobre el delincuente, iniciados por César Lombroso hacia 1785, invadían la Europa de Finales del siglo XIX, y España no fue una excepción. El movimiento...
  4. Admin

    Aproximación antropológica a la somatización de la violencia. El síndrome del intestino irritable (SII)

    El síndrome de intestino irritable (SII) es un trastorno crónico muy frecuente que requiere ser estudiado más allá del campo biomédico. El interés criminológico y antropológico criminal del SII radica en su alta prevalencia entre mujeres víctimas de violencia doméstica; víctimas de abuso físico...
  5. Admin

    La antropología criminal en España: su proceso de asimilación y evolución

    El movimiento antropológico criminal surgido en la segunda mitad del siglo xix es uno de los ejemplos más claros, de la incidencia social de la ciencia y de su utilización por los estamento?, de poder; circunstancia ésta que no estaría en 'la intención de César Lombroso en su titánico esfuerzo...
  6. Admin

    Precursores de la antropología criminal

    A finales del siglo XIX aparece en España la antropología criminal de la mano del krausismo que sintetiza los dos paradigmas hegemónicos del momento, a saber, el Positivismo y el Evolucionismo. Fueron naturalistas, médicos y juristas los que se interesaron en dilucidar cuestiones como la...
Arriba Pie