Novedades

antropología forense

  1. Admin

    Maltrato físico del subadulto: Una mirada desde la antropología forense

    El estudio de casos de maltrato a menores desde la perspectiva de la antropología forense en restos óseos es un campo poco desarrollado; especialmente en el contexto latinoamericano. El análisis de dos individuos no adultos esqueletizados evidenció la existencia de traumas antemortem y...
  2. Admin

    Diagnostico de sexo y edad en la caja torácica mediante análisis óseo y de imágenes 3D

    La estimación de sexo y edad resultan esenciales para la reconstrucción del perfil osteobiológico en Antropología Forense. En este aspecto, la caja torácica ha sido objeto de diferentes estudios en esta materia en diferentes poblaciones. No obstante, el hecho de que, en numerosas ocasiones, los...
  3. Admin

    La antropología forense como antropología aplicada frente a la violencia social: una reflexión en torno al trabajo y la práctica interdisciplinar

    Este artículo reflexiona en torno a la organización, posibilidades y requerimientos prácticos para el desarrollo del trabajo interdisciplinar en el marco de los nuevos contextos de intervención de la antropología forense. En tanto antropología aplicada, en la antropología forense cobra una...
  4. Admin

    Alcances de la Antropología Forense en el Contexto del Derecho Internacional

    El objetivo de este trabajo es analizar los alcances de la Antropología Forense en el contexto del Derecho Internacional, siendo que ésta es una especialidad médico-legal que se orienta a la aplicación de los conocimientos, métodos y técnicas de la Antropología Física, la...
  5. Admin

    Cadáveres sin identificar en el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Granada: 2011-2021

    La identificación de cadáveres en las rutas migratorias se hace especialmente difícil por la falta de datos antemortem (AM) con los que realizar el cotejo de los datos postmortem (PM) obtenidos y lograr una identificación positiva. Los métodos primarios pueden fracasar en estos casos, por lo que...
  6. Admin

    ¿Antroposocialcriminología? La criminología dejó de hacer antropología

    Este ensayo sostiene que la criminología abandonó su quehacer antropológico no sólo en su parte física, sino también en la social. El objetivo del estudio es revalorar la práctica de la antropología en la criminología. Como método de argumentación y contraste se realizó una exploración del...
  7. Admin

    Antropología forense como técnica complementaria en patología forense: a propósito de un caso

    La antropología forense como rama de la antropología física se utiliza normalmente para estudios de esqueletos, restos óseos o cadáveres en mal estado. Pero puede utilizarse como técnica complementaria en las autopsias convencionales en las que existan lesiones óseas, pudiendo aportar resultados...
  8. Admin

    Cadáveres quemados. Estudio antropológico-forense

    La acción del fuego sobre el cuerpo puede producir afectación de la piel determinando quemaduras de diversos grados o carbonización llegando a afectar al hueso, e incluso a calcinarlo. Cuando el grado de afectación es intenso deben aplicarse los protocolos de antropología forense, teniendo en...
  9. Admin

    La Antropología Forense en España desde la perspectiva de la medicina forense

    La Antropología forense se ha desarrollado en el mundo de forma diferente en respuesta a criterios específicos de cada país, especialmente en función de consideraciones históricas relativas al enfoque de las investigaciones forenses, su organización profesional, el papel que el antropólogo...
  10. Admin

    Interpretación de las anomalías esqueléticas y su contribución a la investigación forense

    La observación de procesos patológicos y otras alteraciones esqueléticas ofrece una perspectiva no solo de la causa de la muerte, sino de otros múltiples factores que pueden ayudar en la identificación y otros aspectos de la investigación. Estas áreas de estudio incluyen la determinación de la...
  11. Admin

    Mega apófisis transversa (Síndrome de Bertolotti) y defecto parcial de fusión posterior sacra: valor identificativo en antropología forense

    Cuando se localizan restos esqueletizados el médico forense debe determinar en primer lugar si éstos son o no humanos. En caso afirmativo, diagnosticar el sexo, ancestro geográfico, edad, altura y si existe alguna patología que permita la identificación. Presentamos un caso con interesantes...
  12. Admin

    Estudio macroscópico de las fracturas del perimortem en Antropología Forense

    En ausencia de partes blandas, es decir, cuando la investigación se realiza en restos esqueletizados, la presencia de huesos rotos exige establecer el diagnóstico diferencial de las distintas etiologías que pueden justificar las fracturas del "perimortem". El tema es de especial importancia...
  13. Admin

    El estudio de la edad para la identificación humana: estudio antropológico forense en el complejo articular del hombro y en el esternón (Tesis)

    El estudio de la edad para la identificación humana: estudio antropológico forense en el complejo articular del hombro y en el esternón para la estimación de la mayoría de edad legal y de la edad de la muerte La reciente demanda de estudios que requieren la estimación de la edad en la...
  14. Admin

    Huesos y humanidad. Antropología forense y su poder constituyente ante la desaparición forzada

    Los antropólogos forenses buscan descifrar las huellas de la muerte anónima, devolverles a los restos humanos un nombre y a sus familiares la posibilidad de hacer el duelo y también la justicia. El artículo explora la aportación y los sentidos de la antropología forense ejercida por fuera del...
Arriba Pie