En el contexto del estudio de las continuidades y mutaciones en la ejecución penal femenina en el Estado español en el siglo XXI, en el presente artículo se pretende abordar la forma que adoptan en la actualidad determinados rasgos históricamente presentes en el encarcelamiento femenino. Para...
El pensamiento penal español de finales del s. XIX y principios del s. XX no podría entenderse sin el legado del insigne penalista de la Universidad de Salamanca Pedro Dorado Montero. Este autor, dedicado especialmente a la reflexión filosófica del derecho punitivo, se convirtió en uno de los...
La justicia es un elemento de vital importancia en la sociedad para mantener modelos sociales cooperativos y proteger los derechos de los miembros de la sociedad, pero, ¿cómo adquirimos ese sentimiento de justicia? El desarrollo moral infantil permite a los niños a partir de 3 años evaluar y...
La penología de los siglos XIII a XVIII en España, como respuesta punitiva del Estado, fue un eficaz instrumento utilizado por la Monarquía para imponer su autoridad suprema y mantener intactos los principios fundamentales del absolutismo político y del confesionalismo religioso. Esta penología...