El presente artículo analiza la serie Psycho-Pass desde una perspectiva criminológica, examinando la representación del criminal, el criminólogo y las principales teorías criminológicas aplicadas en su narrativa. Se abordaron enfoques como la teoría del etiquetamiento, la teoría del conflicto y...
Las crisis de 2007-10 pusieron en evidencia la forma en que las dinámicas neoliberales (iniciadas a partir de los años 80) menguan las políticas redistributivas. La pérdida de derechos desató una ola de protestas que movilizó a clases medias hasta entonces ajenas a los movimientos sociales. La...
El presente artículo tiene como finalidad analizar los métodos de control social y eficacia en la prevención y control del delito en China. Mediante una estructura de estudio basado en fuentes secundarias, se ha comprobado que los niveles de criminalidad en el país son bajos. Sin...
La Criminología es una ciencia autónoma, empírica e interdisciplinar. No ha sido un debate pacífico el de su contenido y, mucho menos, el de su nomenclatura. En este trabajo se va a intentar definir el contenido y la relación de esta ciencia social con el ámbito de las ciencias experimentales...
La criminología ambiental es una rama de criminología con poca trayectoria en el territorio español, cuyo postulado se basa en la influencia que tiene el medio urbano sobre el delincuente, el delito y la víctima. Su fin último, al igual que el de la criminología clásica es la prevención, pero en...
El objeto de estudio de la tesis doctoral son los centros de internamiento para menores desamparados y los centros cerrados de justicia juvenil. Estas instituciones, proclaman que la naturaleza y la finalidad de sus intervenciones es educativa. La investigación profundiza en esta reivindicación...