Novedades

delincuencia

  1. Admin

    Psicopatía, género y delincuencia: una revisión sistemática

    La psicopatía actualmente se considera un trastorno de personalidad que además no se encuentra en ningún manual de psiquiatría. Este trastorno es atractivo para estudiarse debido a que posee unos rasgos muy particulares y que no afectan a la capacidad intelectual del individuo que lo posee y...
  2. Admin

    La influencia familiar en la conducta delictiva: El delincuente sexual

    El presente escrito tiene como objetivo principal hacer un breve análisis reflexivo sobre la influencia familiar en la conducta delictiva; especialmente en el delincuente sexual. Se abordaran los conceptos más relevantes de Familia, desde la concepción tradicional y general, hasta conceptos...
  3. Admin

    Delincuentes con trastorno esquizofrénico: ¿mayores probabilidades de reincidir?

    Desde la antigüedad, siempre se ha relacionado a las personas con una enfermedad mental, sobre todo a las que padecían esquizofrenia o paranoia dada la rareza y espectacularidad de sus síntomas y las características y circunstancias de los delitos cometidos, con la comisión de delitos o de...
  4. Admin

    Criminología ambiental. Análisis de las diferencias delictuales en atención a los modelos urbanísticos de Torrevieja y Benidorm

    La criminología ambiental es una rama de criminología con poca trayectoria en el territorio español, cuyo postulado se basa en la influencia que tiene el medio urbano sobre el delincuente, el delito y la víctima. Su fin último, al igual que el de la criminología clásica es la prevención, pero en...
  5. Admin

    Carreras criminales y principales factores de riesgo en delincuentes violentos

    El estudio de las carreras criminales ha devenido en las últimas décadas un paradigma de conocimiento que ha cambiado los modelos teóricos de la criminología, organizando y estructurando el conocimiento disponible sobre la delincuencia individual, al tiempo que proporcionaba información...
  6. Admin

    Criminología de la Precariedad: Daño social contra los trabajadores en el Estado Español

    El objetivo de esta investigación es analizar la precariedad laboral desde la perspectiva del daño social y la Criminología Crítica, en el estado español, desde la Transición hasta la actualidad. Se centra en de qué manera el cambio estructural que supone el paso a una sociedad posfordista y la...
  7. Admin

    La prevención situacional del delito desde el ámbito de la psicología

    La prevención situacional del delito es un enfoque que aún no se ha asumido con totalidad en España como método para prevenir la delincuencia. Esta orientación, relativamente nueva, se basa en las llamadas teorías del crimen, las cuales, a diferencia de las conocidas teorías de la criminalidad...
  8. Admin

    Biología, personalidad y delincuencia

    El principal propósito de este trabajo es presentar una reflexión a partir de las evidencias empíricas disponibles que relacionan factores genéticos, biológicos y determinadas características de personalidad con conductas antisociales y/o delictivas. La reflexión incide sobre la vía explicativa...
  9. Admin

    La delincuencia en la agenda mediática

    La influencia de los medios en la percepción social de la delincuencia apenas ha sido objeto de investigación empírica en España. Existe, sin embargo, la extendida creencia de que suelen ofrecer una visión deformada de la criminalidad, y de que determinan cada vez más el contenido de las...
  10. Admin

    Interpretación del otro como criminal. Bases para la construcción de una criminología fenomenológica

    En el presente artículo se propone crear un margen conceptual para la construcción de una criminología fenomenológica que aborde el conocimiento de cómo se interpretan las conductas de las personas a través de las percepciones de otros, enfocado a la constitución de la conducta criminal...
  11. Admin

    TDAH en adultos y delincuencia: Una revisión de la literatura científica

    El TDAH es una condición neuropsicológica caracterizada un complejo conjunto de síntomas de inatención, impulsividad y de hiperactividad, que aparece en la primera infancia, y en aproximadamente la mitad de los casos persiste causando un malestar clínicamente significativo hasta la edad adulta...
  12. Admin

    La psicología de la delincuencia

    A lo largo de las últimas décadas se ha ido conformado la denominada Psicología de la delincuencia, que aglutina conocimientos científicos en torno a los fenómenos delictivos. Entre sus principales ámbitos de interés se encuentran la explicación del comportamiento antisocial, en donde son...
Arriba Pie