Propósito: de este artículo es determinar sobre la relación existente entre las neurociencias forenses y el derecho penal como nuevo paradigma, analizando una nueva disciplina el neuroderecho. Descripción: Dado que diversos estudios del cerebro cuestionan la existencia del libre albedrío, y que...
En este estudio la autora revisa la naturaleza particular de la criminalidad femenina y propone un paradigma criminológico sobre la relación existente entre género y delito. El objetivo de esta investigación sobre la conducta criminal femenina es destacar las tendencias que se aprecian en la...
El patrimonio genético influye innegablemente, en la génesis del hecho, pues las pruebas genéticas predictivas se basan en un informe pericial que debe ser realizado por un genetista y criminólogo. Sin embargo, la herencia no solo es capaz de influir directamente en el carácter, ya que también...
El objetivo del artículo fue examinar los postulados de la criminología crítica y los procesos de criminalización en América Latina. La investigación reviste carácter documental y bibliográfico, dado que se hace una revisión ordenada de teorías y conceptos plasmados por expertos, con aplicación...
El presente artículo pretende ofrecer una visión aproximativa y general del delito de bigamia en el ordenamiento jurídico-penal español. Para ello, parte de una valoración de la realidad constitucional del matrimonio en España, para adentrase posteriormente en la progresiva evolución que este...
La correcta interpretación de las declaraciones en los procesos judiciales es algo que, a lo largo de la historia, ha suscitado numerosas cuestiones y polémicas. Desde un punto de vista comunicativo, pueden surgir discrepancias entre el discurso del testificante y su comunicación no verbal...
Esta Tesis pretende estudiar el fenómeno del aislamiento penitenciario, centrándose en el caso catalán. La decisión de profundizar sobre este tema de investigación se debe a que considero que representa uno de los asuntos más críticos y complejos de la fase de ejecución penal en el Estado...
Uno de los temas que ha ocupado una atención significativa en la agenda político criminal de la última década es el de la peligrosidad criminal. Aunque no se pueda decir que se trate de un tema reciente, su regreso al centro de atención en virtud de determinadas innovaciones jurídicas ha puesto...
Este trabajo tiene por objetivo analizar desde un punto de vista político-criminal el artículo 526 CP. Para ello, se centra en el estudio del Bien Jurídico Protegido de este delito en tanto que elemento nuclear para la interpretación de los actos indebidos para con los difuntos y su memoria. A...
En España, un gran número de los delitos que llegan a nuestros Tribunales son cometidos por personas que presentan algún trastorno psiquiátrico. En estos casos, el juez o tribunal pueden aplicar eximentes o atenuantes que modifican o incluso anulen la posibilidad de condena o pena. Para nuestro...
Un cambio real y profundo en la forma de lucha contra la trata de seres humanos se viene produciendo en lo que podemos considerar un punto de inflexión global. Encontramos, por un lado, una proliferación de las nefastas formas de explotación del ser humano, con prácticas cada vez más aberrantes...
Las últimas reformas penales en delitos terroristas, acometidas por LO 1/2019 como consecuencia de la trasposición de las medidas previstas en la Directiva 2017/541/EU, plantean, como principal cuestión, si en el ámbito europeo se ha extendido el paradigma del Derecho penal del enemigo en las...
El articulo indaga acerca de si la facultad punitiva o ius puniendi estatal (u obligatio puniendi) puede ser derivado a partir de la Constitución. Se argumenta que, si bien las Constituciones usualmente asumen este derecho a castigar, no lo prevén explícitamente ni mucho menos pueden explicarlo...
Este trabajo se centra en el derecho a la comunicación en el ámbito penitenciario. Una de las consecuencias de la inmigración masiva que vivió España en el final del siglo pasado y comienzo del siglo XXI fue precisamente el aumento de población extranjera en los centros penitenciarios. Tres son...