Este artículo busca mostrar la pertinencia de la historia para explicar el desarrollo de las tecnologías del ADN forense y la estandarización de su uso en el ámbito judicial. Nuestra descripción de la trayectoria que ha seguido el perfil genético y de las tareas epistémicas que se le han...
La justicia es un elemento de vital importancia en la sociedad para mantener modelos sociales cooperativos y proteger los derechos de los miembros de la sociedad, pero, ¿cómo adquirimos ese sentimiento de justicia? El desarrollo moral infantil permite a los niños a partir de 3 años evaluar y...
Ser víctima genera sufrimiento. Precisamente la compasión es una emoción que nos hace comprender ese sufrimiento a través de un ejercicio de la imaginación que nos coloca en la posición del que sufre. Posee, por lo tanto, un valor cognitivo que aúna tanto conocimiento como concernimiento...
La victimología es la ciencia que estudia la víctima, desde el punto de vista de su sufrimiento en sus tres etapas de victimización. La primera como víctima directa del delito; la segunda como objeto de prueba por parte de los operadores judiciales del Estado en el proceso de investigación; y...