Novedades

medicina forense

  1. Admin

    Virtopsia: uso de la tecnología de imagen en el ámbito forense

    Sin la medicina forense, todo proceso investigativo sobre un delito de cualquier naturaleza carecería de fundamentos científicos que avalen un diagnóstico certero sobre las características propias del hecho en cuestión. La también llamada “medicina legal”, se caracteriza por su ardua labor en el...
  2. Admin

    Variabilidad interobservador del baremo de tráfico (Ley 35/2015) y utilidad de las pruebas biomecánicas en la valoración de las secuelas

    Introducción: la Ley 35/2015 valora daños y perjuicios en los accidentes de circulación y trata de garantizar una respuesta igualitaria ante situaciones idénticas. La valoración funcional biomecánica (VFB) es una prueba médica complementaria que aporta objetividad en la evaluación de la...
  3. Admin

    Nuevas adicciones: Nomofobia o el “¡no sin mi móvil!”

    Indiscutiblemente el móvil se ha convertido en algo habitual. Nos acompaña, nos guía y ayuda. Esto es innegable. El problema surge cuando existe una gran dependencia de aparato en cuestión y uno no puede estar sin mirar a la pantalla continuamente, generándosele -si no es así- depresión...
  4. Admin

    La Antropología Forense en España desde la perspectiva de la medicina forense

    La Antropología forense se ha desarrollado en el mundo de forma diferente en respuesta a criterios específicos de cada país, especialmente en función de consideraciones históricas relativas al enfoque de las investigaciones forenses, su organización profesional, el papel que el antropólogo...
  5. Admin

    El papel de la medicina forense en el contexto del trabajo humanitario

    Actualmente la medicina forense tiene campos de acción más amplios e incluye el campo humanitario. Las Convenciones de Ginebra y los protocolos adicionales incluyen reglas claras referentes al manejo de los cadáveres y la responsabilidad de las diferentes autoridades o grupos en conflicto para...
  6. Admin

    Estudio macroscópico de las fracturas del perimortem en Antropología Forense

    En ausencia de partes blandas, es decir, cuando la investigación se realiza en restos esqueletizados, la presencia de huesos rotos exige establecer el diagnóstico diferencial de las distintas etiologías que pueden justificar las fracturas del "perimortem". El tema es de especial importancia...
  7. Admin

    Medicina Forense. Introducción al concepto de Estrangulación: Mecanismos letales.

    Como introducción al concepto, hablaremos de la clasificación genérica para las asfixias, entre las cuales podemos encontrar aquellas de carácter mecánico (en las que existe un agente de esta naturaleza que mediante diferentes procesos genera el proceso asfíctico) gracias al cual la...
Arriba Pie