La empatía es una capacidad humana que nos ha permitido adaptarnos a vivir en grupos en tanto que permite que los individuos presenten conductas prosociales, facilitando así la interacción entre ellos.
Aunque su definición es compleja, se reconoce que no es un constructo unitario:
comprende dos...
Los delitos sexuales son frecuentes en el segmento de mayor edad de la población delincuente. Frecuentemente la agresión sexual se ha cometido con una edad avanzada y es el primer delito conocido que han llevado a cabo estas personas. Estos hombres se denominan en la literatura “agresores...
La evaluación neuropsicológica en mujeres víctimas de violencia de género ha experimentado un avance recientemente, siendo diversos los estudios que han demostrado que las mujeres que padecen violencia a manos de sus parejas o ex parejas tienen importantes secuelas tanto en su salud física...
Este trabajo examina tanto las bases neuropsicológicas de la agresividad como la psicopatía y las implicaciones psico-legales que tiene en el contexto jurídico español. La agresividad y la violencia son conceptos semejantes pero su principal diferencia radica en que la primera tiene una función...