Objetivo: Analizar el comportamiento de las huellas transferidas por los labios humanos sobre soportes de papel comparando aspectos morfológicos y fisonómicos de los surcos labiales entre personas fumadoras y no fumadoras, poniendo énfasis en las potenciales alteraciones sobre la topografía...
La odontología forense es considerada una disciplina, mediante la cual se puede intervenir en diferentes tipos de casos legales, entre ellos identificar una persona, cuando otro tipo de métodos no pueden ser aplicados, bien sea por el estado de descomposición de la víctima, por incineración...
La Odontología Legal constituye una especialidad de real importancia, tanto en el proceso de identificación humana, como en cuestiones relacionadas con el derecho civil, penal o laboral. En este escenario, la estimación de la edad es un factor coadyuvante, al aportar informaciones que orientan...
La aprobación en 2009, del Protocolo Nacional de actuación Médico-Forense y de Policía Científica en sucesos con víctimas múltiples, supuso la base normativa para regular formalmente los procedimientos y técnicas que deben aplicarse, como las distintas tareas forenses que se tienen que realizar...
Una de las cuestiones que tiene gran interés en el campo de la odontología forense es el análisis de las huellas de mordida, término que se usa para describir la marca causada por la impronta de los dientes sobre una superficie. Las piezas dentales que causan estas marcas tienen unas...
La odontología forense ofrece un método rápido y efectivo en la identificación fundado en rasgos dentales a través de la realización de evaluaciones bioquímicas y de biología celular. El objetivo de esta investigación fue realizar una revisión sistemática respecto a la identificación forense a...
La odontología forense ha evolucionado desde la estimación de la edad y el análisis de mordeduras a la investigación genética y pruebas más complejas a lo largo de los años gracias a los avances en la tecnología. Cualquier análisis de ADN requiere una muestra de un individuo (vivo o muerto) o de...
La identificación de las víctimas tras un desastre resulta fundamental, no sólo por motivos médico-legales, sino también como una forma de ayudar a los familiares a hacer el duelo, y a afrontar la pérdida de sus seres queridos.
Los métodos primarios de identificación reconocidos por INTERPOL...
La fotografía representa el mejor método para preservar y guardar las pruebas en los casos forenses. En el trabajo se revisa la historia de la fotografía y se analizan los métodos para tomar una buena fotografía de pruebas. Se analizan los tipos de cámaras, de lentes, de luz, estudiando también...
Una catástrofe se define como un hecho inesperado que causa la muerte o heridas a un elevado número de personas. El abordaje de la catástrofe debido a su magnitud necesita de la participación de un equipo multidisciplinar, en los que se incluye fuerzas militares y policiales, bomberos, equipos...
La odontología forense es una disciplina que está abriéndose paso en nuestras Fuerzas Armadas en respuesta a necesidades derivadas de la participación de España en misiones internacionales y al cumplimiento de lo acordado en el marco de la OTAN. Aún queda mucho camino que recorrer en lo...
La identificación de una lesión encontrada en la piel humana y ocasionada por las piezas dentales que encierra múltiples factores de vital importancia para el análisis y determinación de las mismas, siendo significativa al momento de iniciar una investigación; llevando acabo un dictamen legal...