La antropología forense como rama de la antropología física se utiliza normalmente para estudios de esqueletos, restos óseos o cadáveres en mal estado. Pero puede utilizarse como técnica complementaria en las autopsias convencionales en las que existan lesiones óseas, pudiendo aportar resultados...
La asfixia postural es una infrecuente variedad de asfixia mecánica causada por la anómala posición corporal del individuo durante un tiempo prolongado, produciendo un impedimento mecánico para los movimientos respiratorios y el normal retorno venoso al corazón. Una de esas posturas es la...
La recuperación de un cadáver del agua plantea siempre múltiples y variadas cuestiones a las que no es posible encontrar respuesta adecuada en algunas ocasiones; y ello a pesar de la riqueza de signos que suelen ofrecer los cuadros de asfixia por sumersión.
En el presente trabajo se realiza una...
Cuando se localizan restos esqueletizados el médico forense debe determinar en primer lugar si éstos son o no humanos. En caso afirmativo, diagnosticar el sexo, ancestro geográfico, edad, altura y si existe alguna patología que permita la identificación. Presentamos un caso con interesantes...
En ausencia de partes blandas, es decir, cuando la investigación se realiza en restos esqueletizados, la presencia de huesos rotos exige establecer el diagnóstico diferencial de las distintas etiologías que pueden justificar las fracturas del "perimortem". El tema es de especial importancia...