Dentro del positivismo criminológico, Garofalo (1851-1934), junto con Lombroso y Ferri, fue uno de los creadores de la Escuela. Su aportación a la misma se encuentra especialmente en su "Criminología" (Turín 1885), tema sobre el que venía trabajando desde 1876. Es el creador de una obra con este...
«Sexo» y «género» constituyen dos realidades, si bien diferentes, estrechamente relacionadas. Mientras el sexo constituye el conjunto de atributos biológicos que permiten distinguir a hombres y mujeres, el género se define como aquellas concepciones sobre las que se construyen cada uno de ellos...
La criminología tiene su inicio sobre estudios en la base biológica de la conducta humana, adaptando la estrategia comtiana del positivo que estaba en auge en la época en la que el médico italiano, César Lombroso estudió delincuentes para determinar los orígenes de su comportamiento, también...
Los programas de investigación de la biología, la neurología, la neuroquímica y la genética del delito, tienen como objetivo la tipificación de procesos biológicos, marcadores genéticos y factores de riesgo vinculados a la conducta delictiva, pues se dirigen a identificar individuos peligrosos y...