El estudio de la estafa ha sido realizado, predominantemente, desde la jurisprudencia y la psicología jurídica; introducir en los estudios de la estafa el componente económico comportamental y valorar los posibles determinantes es una perspectiva de análisis novedosa incorporada en este...
La responsabilidad criminal de una persona con trastorno mental puede modificarse si las capacidades cognitivas y/o volitivas están alteradas. El objetivo es conocer la repercusión que los trastornos mentales tienen en la determinación de la imputabilidad en la jurisprudencia española actual...
Indiscutiblemente el móvil se ha convertido en algo habitual. Nos acompaña, nos guía y ayuda. Esto es innegable. El problema surge cuando existe una gran dependencia de aparato en cuestión y uno no puede estar sin mirar a la pantalla continuamente, generándosele -si no es así- depresión...
El caso asignado fue un homicidio y acceso carnal violento a un menor de diez años de edad, el cual fue encontrado en un parque de la ciudad, en el lugar se encontraron diferentes elementos materiales probatorios que permitieron la utilización de diferentes técnicas de la criminalística, para...
La credibilidad del testimonio en Abuso Sexual Infantil (ASI) es un reto para la psicología forense por falta de otras pruebas que ayuden a determinar judicialmente la ocurrencia del abuso. Existen diferentes enfoques para valorar la credibilidad del testimonio, aunque la mayoría presenta...
La evaluación neuropsicológica en mujeres víctimas de violencia de género ha experimentado un avance recientemente, siendo diversos los estudios que han demostrado que las mujeres que padecen violencia a manos de sus parejas o ex parejas tienen importantes secuelas tanto en su salud física...
En el presente artículo señalamos las aportaciones que el penalista español Eugenio Cuello Calón (1879-1963) hizo a la psicología. Comenzó a estudiar la incidencia de la criminalidad infantil en España. Consciente del problema, realizó durante la primera década del siglo XX unos estudios en el...
La evaluación psicológica forense del maltrato y del abuso sexual ha sido abordada prioritariamente desde una perspectiva técnico-metodológica. La consideración de los aspectos ético-deontológicos implicados ha resultado más incipiente y comienzan gradualmente a integrarse como una dimensión...
La figura del psicólogo forense es de gran importancia para asesorar a los tribunales de justicia sobre la imputabilidad de los sujetos que han cometido un delito en el transcurso de un problema psicopatológico. El presente artículo pretende ser un reflejo de un modelo de informe realizado desde...