Novedades

violencia

  1. Admin

    Características generales de la psicopatía. Revisión bibliográfica

    La psicopatía durante varios años recibió varias definiciones, pero todas tienen en común que se trata de una alteración de las funciones afectivas y un impulso ciego hacia la violencia. El DSM-5 (2013), acopió la psicopatía dentro del trastorno de la personalidad antisocial (TPA); sin embargo...
  2. Admin

    Manifestaciones de violencia y agresividad en los espectáculos deportivos

    El presente trabajo expone el concepto y definición que se le da a la violencia a través de una mirada multidisciplinar de la misma, ya que no es posible realizar un análisis general de la conducta violenta sin tener en cuenta distintas perspectivas. La violencia es un fenómeno que atraviesa...
  3. Admin

    La violencia y la sexualidad: aproximación a un fenómeno histórico

    El presente estudio se propone examinar cómo fenómenos distintos se interrelacionan: la violencia y la sexualidad. Para su realización se hace necesario acercarse a los conceptos y sus implicaciones en la existencia individual y social de la humanidad; para viabilizar el estudio se enfoca en el...
  4. Admin

    La fisiología de la violencia

    Las nuevas disciplinas en las áreas de la neurociencia se están especializando en la realización de estudios enfocados en el campo de la criminología. Con esta disciplina se busca dar respuestas objetivas de la conducta delictiva y de los componentes violentos que la conforman. En este artículo...
  5. Admin

    Haciendo del peligro una vocación: La antropología, la violencia, y los dilemas de la observación participante

    Los estudios antropológicos de la violencia han tendido a mostrar un sesgo hacia las víctimas de la violencia en lugar de los perpetradores de la violencia, estudiando a estos últimos fundamentalmente a través de métodos pasivos. Aunque existen un número de razones válidas que explican la...
  6. Admin

    Sexo transaccional: aspectos conceptuales y victimológicos a partir de una encuesta en España

    Este estudio, basado en una encuesta a una muestra de la población residente en España (n=1.568), aporta conocimiento sobre las características sociodemográficas de las personas que ofrecen sexo transaccional y sus diferencias con las personas no involucradas en estas prácticas, así como las...
  7. Admin

    Atracción por la violencia. Las mujeres que se enamoran de asesinos en serie. Un estudio de caso.

    Las mujeres que se enamoran de asesinos en serie son personas que despiertan una gran curiosidad, además de ser muchas veces incomprendidas. Si el fenómeno del asesino en serie ha sido ampliamente estudiado y ha captado la atención de profesionales y no profesionales de la conducta, el de las...
  8. Admin

    La empatía en los psicópatas

    La empatía es una capacidad humana que nos ha permitido adaptarnos a vivir en grupos en tanto que permite que los individuos presenten conductas prosociales, facilitando así la interacción entre ellos. Aunque su definición es compleja, se reconoce que no es un constructo unitario: comprende dos...
  9. Admin

    La relación víctima-violencia, una interpelación a la sociedad

    Se reflexiona sobre el significado de las víctimas en relación con la respuesta a la violencia por parte de la sociedad con alusión a algunos paralelismos de situaciones históricas diversas. Enlace: http://www.huygens.es/journals/index.php/revista-de-victimologia/article/view/227 Derechos...
  10. Admin

    Parafilias delictivas: el perfil del homicida sádico

    El discernimiento de un perfil potencialmente delictivo en materia de delitos sexuales es complejo debido a que el sadismo comprende una amplia gama de conductas no necesariamente relacionadas con la presencia de patología o crimen alguno. Este hecho dificulta la prevención, la identificación y...
  11. Admin

    Trastornos del límite, un reto para los equipos técnicos penitenciarios el derecho a la salud integral de las personas privadas de libertad

    La finalidad de la violencia es doblegar la voluntad de quien la padece, y si es en una cárcel, se representa con intencionalidad de modificar estructuras psíquicas de la persona penada. Desde la inclusión del papel del entorno psicosocial en la definición de salud, se reconsidera a los equipos...
  12. Admin

    Víctimas y victimarios: consideraciones sobre el caso de un asesino en serie

    Este artículo discute la relación entre víctimas y victimarios a partir de un contexto concreto: el caso del asesino en serie de niños, Luis Alfredo Garavito que conmovió a la sociedad en 1999 por la brutalidad de sus homicidios y que refleja la forma en la que las víctimas se pueden convertir...
  13. Admin

    El sinhogarismo desde una perspectiva de género. Especial referencia a las experiencias de violencia a lo largo de la vida

    El sinhogarismo ha sido tradicionalmente concebido como un fenómeno eminentemente masculino. Sin embargo, cada vez más trabajos tratan de visibilizar las experiencias de sinhogarismo entre las mujeres, hallando numerosos aspectos diferenciales con relación a los hombres que evidencian la...
  14. Admin

    Internados psiquiátricos por razón penal : análisis clínico y forense de los patrones de respuesta

    OBJETIVOS El internamiento de sujetos que padecen trastornos mentales en centros penitenciarios y la aplicación de medidas de seguridad y de reinserción social de naturaleza criminal a individuos inimputables y/o semiimputables es objeto de reflexión por parte, no sólo de la doctrina penal y...
  15. Admin

    Aportación de la neurociencia a la predicción de la conducta violenta

    La investigación neurocientífica sobre la relación entre la neurobiología y el comportamiento violento ha avanzado de manera exponencial en los últimos años. Cada vez hay más estudios que valoran la introducción de resultados de pruebas neurológicas en ámbitos forenses y judiciales. El objetivo...
  16. Admin

    Cultura y Criminología. Aproximación desde el modelo de Hofstede

    La criminología ha ignorado el enfoque cultural en su estudio, pues para esta disciplina, propia de las Ciencias Sociales, la cultura no es considerada como un factor determinante en la consecución de un delito. Sin embargo, Geert Hofstede, en su teoría de las dimensiones culturales, a partir de...
  17. Admin

    La metodología de investigación antropológica en ambientes criminógenos. Un estudio de caso

    Se plantean algunas cuestiones metodológicas relativas a la investigación antropológica en ambientes donde la violencia o la comisión de un delito están dentro del espectro de posibilidades de la vida de determinados grupos sociales. Se toma como estudio de caso a las cárceles. Se enfatiza el...
  18. Admin

    El delito de matrimonio forzado

    La reforma penal de 2015 introduce en el ordenamiento penal español el delito de matrimonio forzado en el art. 172 bis cp. El trabajo contiene un análisis de dicho precepto. Sumario: I. Introducción; II. Violencia contra las mujeres; 1. La perspectiva de género en los instrumentos...
  19. Admin

    Epilepsia y violencia. Reflexiones a propósito de dos artículos históricos

    Los pacientes con epilepsia han sufrido los peores prejuicios peyorativos a lo largo de la historia, en particular la relación de su enfermedad con la violencia y el crimen. Los doctores López Albo y Lafora fueron coetáneos, ambos neurólogos (neuropsiquiatras), discípulos de Achúcarro y los dos...
  20. Admin

    Crimen y violencia en el Oeste Americano del siglo XIX

    El Lejano Oeste ha logrado convertirse en uno de los tópicos más extendidos en la cultura popular de los Estados Unidos de América. ¿Quién no ha oído hablar alguna vez de las violentas luchas entre el hombre blanco y los indios, de los disturbios que ocasionaban los cowboys norteamericanos en...
Arriba Pie