Acceder
Registrarse
Novedades
Buscar sólo en títulos
De:
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
De:
Inicio
Foros
Nuevos mensajes
Buscar en foros
Novedades
Nuevos mensajes
Última actividad
Donar
Acceder
Registrarse
Novedades
Buscar sólo en títulos
De:
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
De:
Menú
Acceder
Registrarse
Instalar la app
Instalar
Últimos hilos
Jack El Destripador
Cyberstalking en parejas juveniles
El miedo tiene género: representaciones y prácticas sociales sobre el miedo al delito en España
Perfil de conducta digital, ciberdelitos y cifra negra: análisis de una muestra española
La Teoría de la Asociación Diferencial
Inicio
Foros
CRIMINOLOGÍA
RAMAS DE LA CRIMINOLOGÍA
PENOLOGÍA
30 Consideraciones conceptuales en la comparación histórica de las tasas de encarcelamiento
JavaScript está desactivado. Para una mejor experiencia, por favor, activa JavaScript en el navegador antes de continuar.
Estás usando un navegador obsoleto. No se pueden mostrar este u otros sitios web correctamente.
Se debe actualizar o usar un
navegador alternativo
.
Responder al tema
Mensaje
<blockquote data-quote="Admin" data-source="post: 364" data-attributes="member: 1"><p style="text-align: justify">La interpretación de las tasas de encarcelamiento se ha convertido en un asunto de importancia sociológica debido al auge de la literatura en torno el encarcelamiento de masas. Sin embargo, la medición del encierro es problemática por varios motivos. Dejando temporalmente de lado el problema clave de la accesibilidad a datos del sistema penal (un problema científico menor, si se compara con el problema democrático), elegir qué cuerpos incluimos en el recuento requeriría una serie de elecciones teóricas y especificaciones metodológicas de nuestros trabajos que raramente cumplimos. Aquí se recogen algunas disyuntivas habituales a la hora de construir el dato. La segunda parte, una vez tengamos el dato, operacionalizado de cualquiera de las maneras, plantea la dificultad de interpretar la tasa de encierro de un país, si se atiende al menos a tres aspectos: la función penológica de la cárcel; los niveles de delincuencia y desigualdad y el sistema político.</p> <p style="text-align: justify"></p> <p style="text-align: justify">Enlace: <a href="https://ruidera.uclm.es/xmlui/handle/10578/25268" target="_blank">https://ruidera.uclm.es/xmlui/handle/10578/25268</a></p> <p style="text-align: justify"></p> <p style="text-align: justify">Derechos: <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es" target="_blank">https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es</a></p></blockquote><p></p>
[QUOTE="Admin, post: 364, member: 1"] [JUSTIFY]La interpretación de las tasas de encarcelamiento se ha convertido en un asunto de importancia sociológica debido al auge de la literatura en torno el encarcelamiento de masas. Sin embargo, la medición del encierro es problemática por varios motivos. Dejando temporalmente de lado el problema clave de la accesibilidad a datos del sistema penal (un problema científico menor, si se compara con el problema democrático), elegir qué cuerpos incluimos en el recuento requeriría una serie de elecciones teóricas y especificaciones metodológicas de nuestros trabajos que raramente cumplimos. Aquí se recogen algunas disyuntivas habituales a la hora de construir el dato. La segunda parte, una vez tengamos el dato, operacionalizado de cualquiera de las maneras, plantea la dificultad de interpretar la tasa de encierro de un país, si se atiende al menos a tres aspectos: la función penológica de la cárcel; los niveles de delincuencia y desigualdad y el sistema político. Enlace: [URL]https://ruidera.uclm.es/xmlui/handle/10578/25268[/URL] Derechos: [URL]https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es[/URL][/JUSTIFY] [/QUOTE]
Insertar citas…
Verificación
Responder
Inicio
Foros
CRIMINOLOGÍA
RAMAS DE LA CRIMINOLOGÍA
PENOLOGÍA
30 Consideraciones conceptuales en la comparación histórica de las tasas de encarcelamiento
Este sitio usa cookies. Para continuar usando este sitio, se debe aceptar nuestro uso de cookies.
aceptar
Más información.…
Arriba
Pie