Acceder
Registrarse
Novedades
Buscar sólo en títulos
De:
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
De:
Inicio
Foros
Nuevos mensajes
Buscar en foros
Novedades
Nuevos mensajes
Última actividad
Donar
Acceder
Registrarse
Novedades
Buscar sólo en títulos
De:
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
De:
Menú
Acceder
Registrarse
Instalar la app
Instalar
Últimos hilos
Jack El Destripador
Cyberstalking en parejas juveniles
El miedo tiene género: representaciones y prácticas sociales sobre el miedo al delito en España
Perfil de conducta digital, ciberdelitos y cifra negra: análisis de una muestra española
La Teoría de la Asociación Diferencial
Inicio
Foros
CRIMINOLOGÍA
RAMAS DE LA CRIMINOLOGÍA
PSICOLOGÍA CRIMINOLÓGICA
Análisis criminológico de Peter Kürten, el primer asesino en serie europeo de la era moderna
JavaScript está desactivado. Para una mejor experiencia, por favor, activa JavaScript en el navegador antes de continuar.
Estás usando un navegador obsoleto. No se pueden mostrar este u otros sitios web correctamente.
Se debe actualizar o usar un
navegador alternativo
.
Responder al tema
Mensaje
<blockquote data-quote="Admin" data-source="post: 1133" data-attributes="member: 1"><p style="text-align: justify">El 2 de julio de 1931, el ciudadano alemán Peter Kürten fue guillotinado en la prisión de Colonia tras ser hallado culpable de 9 asesinatos, aunque se sospechó que pudieron ser bastantes más. El impacto social de sus crímenes y las declaraciones del propio Kürten, una vez detenido, motivaron la elaboración del primer estudio psicológico y criminológico realmente influyente sobre las motivaciones de un asesino serial en Europa. De hecho, fue en el transcurso de su investigación policial cuando se acuñó por vez primera este término por la policía alemana, para referirse a aquel que asesinaba de forma secuencial. Se sustituía, así, el anterior término empleado en este tipo de crímenes: “asesinato de extraños”. Tras su muerte, su cerebro siguió siendo objeto de estudio científico, en un intento de encontrar posibles anomalías que ayudaran a entender la crueldad de sus crímenes. Todo ello demuestra que Peter Kürten fue un personaje capital en el estudio psicológico y criminológico del asesino serial moderno europeo y en el desarrollo de las futuras investigaciones policiales semejantes. En este artículo se analizará la figura de Kúrten desde una perspectiva criminológica, para entender por qué puede catalogarse, con toda la contundencia científica, como el primer asesino serial europeo de la era moderna.</p> <p style="text-align: justify"></p> <p style="text-align: justify">Autoría: Janire Ramila - Universidad Europea, Madrid, España.</p> <p style="text-align: justify"></p> <p style="text-align: justify">Enlace: <a href="https://doi.org/10.47442/blj.2025.129" target="_blank">Análisis criminológico de Peter Kürten, el primer asesino en serie europeo de la era moderna | Behavior & Law Journal</a></p> <p style="text-align: justify"></p> <p style="text-align: justify">Publicado en <a href="https://behaviorandlawjournal.com/BLJ/index" target="_blank">Behavior @ Law Journal</a></p> <p style="text-align: justify"></p> <p style="text-align: justify">Derechos: <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/" target="_blank">Deed - Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International - Creative Commons</a></p></blockquote><p></p>
[QUOTE="Admin, post: 1133, member: 1"] [JUSTIFY]El 2 de julio de 1931, el ciudadano alemán Peter Kürten fue guillotinado en la prisión de Colonia tras ser hallado culpable de 9 asesinatos, aunque se sospechó que pudieron ser bastantes más. El impacto social de sus crímenes y las declaraciones del propio Kürten, una vez detenido, motivaron la elaboración del primer estudio psicológico y criminológico realmente influyente sobre las motivaciones de un asesino serial en Europa. De hecho, fue en el transcurso de su investigación policial cuando se acuñó por vez primera este término por la policía alemana, para referirse a aquel que asesinaba de forma secuencial. Se sustituía, así, el anterior término empleado en este tipo de crímenes: “asesinato de extraños”. Tras su muerte, su cerebro siguió siendo objeto de estudio científico, en un intento de encontrar posibles anomalías que ayudaran a entender la crueldad de sus crímenes. Todo ello demuestra que Peter Kürten fue un personaje capital en el estudio psicológico y criminológico del asesino serial moderno europeo y en el desarrollo de las futuras investigaciones policiales semejantes. En este artículo se analizará la figura de Kúrten desde una perspectiva criminológica, para entender por qué puede catalogarse, con toda la contundencia científica, como el primer asesino serial europeo de la era moderna. Autoría: Janire Ramila - Universidad Europea, Madrid, España. Enlace: [URL="https://doi.org/10.47442/blj.2025.129"]Análisis criminológico de Peter Kürten, el primer asesino en serie europeo de la era moderna | Behavior & Law Journal[/URL] Publicado en [URL='https://behaviorandlawjournal.com/BLJ/index']Behavior @ Law Journal[/URL] Derechos: [URL="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/"]Deed - Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International - Creative Commons[/URL][/JUSTIFY] [/QUOTE]
Insertar citas…
Verificación
Responder
Inicio
Foros
CRIMINOLOGÍA
RAMAS DE LA CRIMINOLOGÍA
PSICOLOGÍA CRIMINOLÓGICA
Análisis criminológico de Peter Kürten, el primer asesino en serie europeo de la era moderna
Este sitio usa cookies. Para continuar usando este sitio, se debe aceptar nuestro uso de cookies.
aceptar
Más información.…
Arriba
Pie