Acceder
Registrarse
Novedades
Buscar sólo en títulos
De:
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
De:
Inicio
Foros
Nuevos mensajes
Buscar en foros
Novedades
Nuevos mensajes
Última actividad
Donar
Acceder
Registrarse
Novedades
Buscar sólo en títulos
De:
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
De:
Menú
Acceder
Registrarse
Instalar la app
Instalar
Últimos hilos
La opinión pública y el crimen en la era digital: revisión sistemática sobre las redes sociales como contexto de reacción social al delito
Transformación tras la adversidad: crecimiento postraumático en sobrevivientes de violencia sexual infantil
La poroscopia y su emplazamiento en la verificación de identidad
Identificación y modelado de rasgos de comportamiento sobre Amenazas Persistentes Avanzadas (APTs)
Amenazas offline y online a infraestructuras críticas, con especial referencia a las centrales nucleares. Una visión político-criminal
Inicio
Foros
CRIMINOLOGÍA
RAMAS DE LA CRIMINOLOGÍA
VICTIMOLOGÍA
Análisis victimológico de un caso de asesinato serial de mujeres dedicadas al sexo de pago
JavaScript está desactivado. Para una mejor experiencia, por favor, activa JavaScript en el navegador antes de continuar.
Estás usando un navegador obsoleto. No se pueden mostrar este u otros sitios web correctamente.
Se debe actualizar o usar un
navegador alternativo
.
Responder al tema
Mensaje
<blockquote data-quote="Admin" data-source="post: 1187" data-attributes="member: 1"><p style="text-align: justify">El caso objeto de estudio contiene elementos de suma relevancia para la comprensión de la problemática de la victimización de mujeres que prestan sexo de pago. El agresor fue condenado por varios delitos de asesinato y abuso sexual cometidos, de modo serial, contra diez mujeres a quienes intoxicó con cocaína. Se ha constatado que en el caso operaron las barreras típicas que impiden el acceso a la justicia y la protección de las mujeres que practican sexo de pago: ellas no denunciaron y, cuando tuvieron contacto con las instituciones, obtuvieron en varias ocasiones una respuesta inadecuada. Por otra parte, la observación de la reacción social a través de los medios de comunicación escrita ha permitido comprobar cómo los mecanismos sociales por los que se conforma y representa la victimidad retroalimentan las dinámicas de estigmatización y han producido un proceso de idealización victimal.</p> <p style="text-align: justify"></p> <p style="text-align: justify">Autoría: Josep-Maria Tamarit Sumalla - Catedrático de Derecho Penal de la UOC y de la Universidad de Lleida</p> <p style="text-align: justify"></p> <p style="text-align: justify">Publicado en <a href="http://www.revistadevictimologia.com/" target="_blank">REVISTA DE VICTIMOLOGÍA</a></p> <p style="text-align: justify"></p> <p style="text-align: justify">Enlace: <a href="https://hdl.handle.net/10459.1/468708" target="_blank">Análisis victimológico de un caso de asesinato serial de mujeres dedicadas al sexo de pago</a></p> <p style="text-align: justify"></p> <p style="text-align: justify">Derechos: <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/" target="_blank">Deed - Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International - Creative Commons</a></p></blockquote><p></p>
[QUOTE="Admin, post: 1187, member: 1"] [JUSTIFY]El caso objeto de estudio contiene elementos de suma relevancia para la comprensión de la problemática de la victimización de mujeres que prestan sexo de pago. El agresor fue condenado por varios delitos de asesinato y abuso sexual cometidos, de modo serial, contra diez mujeres a quienes intoxicó con cocaína. Se ha constatado que en el caso operaron las barreras típicas que impiden el acceso a la justicia y la protección de las mujeres que practican sexo de pago: ellas no denunciaron y, cuando tuvieron contacto con las instituciones, obtuvieron en varias ocasiones una respuesta inadecuada. Por otra parte, la observación de la reacción social a través de los medios de comunicación escrita ha permitido comprobar cómo los mecanismos sociales por los que se conforma y representa la victimidad retroalimentan las dinámicas de estigmatización y han producido un proceso de idealización victimal. Autoría: Josep-Maria Tamarit Sumalla - Catedrático de Derecho Penal de la UOC y de la Universidad de Lleida Publicado en [URL='http://www.revistadevictimologia.com/']REVISTA DE VICTIMOLOGÍA[/URL] Enlace: [URL="https://hdl.handle.net/10459.1/468708"]Análisis victimológico de un caso de asesinato serial de mujeres dedicadas al sexo de pago[/URL] Derechos: [URL="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/"]Deed - Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International - Creative Commons[/URL][/JUSTIFY] [/QUOTE]
Insertar citas…
Verificación
Responder
Inicio
Foros
CRIMINOLOGÍA
RAMAS DE LA CRIMINOLOGÍA
VICTIMOLOGÍA
Análisis victimológico de un caso de asesinato serial de mujeres dedicadas al sexo de pago
🎉 ¡Gracias a todos! Hemos superado los 1.000 mensajes en el foro. Agradecemos vuestro apoyo y participación.
Arriba
Pie