Acceder
Registrarse
Novedades
Buscar sólo en títulos
De:
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
De:
Inicio
Foros
Nuevos mensajes
Buscar en foros
Novedades
Nuevos mensajes
Última actividad
Donar
Acceder
Registrarse
Novedades
Buscar sólo en títulos
De:
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
De:
Menú
Acceder
Registrarse
Instalar la app
Instalar
Últimos hilos
Jack El Destripador
Cyberstalking en parejas juveniles
El miedo tiene género: representaciones y prácticas sociales sobre el miedo al delito en España
Perfil de conducta digital, ciberdelitos y cifra negra: análisis de una muestra española
La Teoría de la Asociación Diferencial
Inicio
Foros
CRIMINOLOGÍA
RAMAS DE LA CRIMINOLOGÍA
SOCIOLOGÍA CRIMINOLÓGICA
Aportaciones sociológicas al estudio del crimen: delimitaciones y usos de la Sociología Criminal
JavaScript está desactivado. Para una mejor experiencia, por favor, activa JavaScript en el navegador antes de continuar.
Estás usando un navegador obsoleto. No se pueden mostrar este u otros sitios web correctamente.
Se debe actualizar o usar un
navegador alternativo
.
Responder al tema
Mensaje
<blockquote data-quote="Admin" data-source="post: 80" data-attributes="member: 1"><p style="text-align: justify">El estudio de los hechos sociales es el principal objetivo de todo sociólogo que trate de comprender el funcionamiento y estructura de la sociedad en la que se halla inmerso. El equilibrio, la dominación-subordinación, la moral colectiva, el poder, entre otros, han sido los principales focos de interés, no sólo para la discusión científica, sino también en el seno de la opinión pública. En este proyecto, pretendo centrarme en un hecho social en concreto: La criminalidad. Realizaré un análisis sociológico acerca del crimen y el castigo, el papel que juegan dentro de la sociedad, como se llega a ser “criminal” y el cuestionamiento del sistema penal. Para ello recurriremos a una rama de la sociología llamada sociología criminal; nos interesa delimitarla para tratar de esclarecer ciertos conceptos y funciones que la definen como tal. Con esta investigación me gustaría resaltar la importancia de esta disciplina en lo que respecta al marco jurídico-penal, de forma que la unión de la sociología criminal junto con otras ciencias, como puede ser la criminología, el derecho penal o la psicología, contribuyan a un análisis más completo de este hecho que ocupa un papel central en nuestra sociedad.</p> <p style="text-align: justify"></p> <p style="text-align: justify">Enlace: <a href="https://riull.ull.es/xmlui/handle/915/4325" target="_blank">https://riull.ull.es/xmlui/handle/915/4325</a></p> <p style="text-align: justify"></p> <p style="text-align: justify">Derechos: <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-ncnd/4.0/deed.es_ES" target="_blank">https://creativecommons.org/licenses/by-ncnd/4.0/deed.es_ES</a></p></blockquote><p></p>
[QUOTE="Admin, post: 80, member: 1"] [JUSTIFY]El estudio de los hechos sociales es el principal objetivo de todo sociólogo que trate de comprender el funcionamiento y estructura de la sociedad en la que se halla inmerso. El equilibrio, la dominación-subordinación, la moral colectiva, el poder, entre otros, han sido los principales focos de interés, no sólo para la discusión científica, sino también en el seno de la opinión pública. En este proyecto, pretendo centrarme en un hecho social en concreto: La criminalidad. Realizaré un análisis sociológico acerca del crimen y el castigo, el papel que juegan dentro de la sociedad, como se llega a ser “criminal” y el cuestionamiento del sistema penal. Para ello recurriremos a una rama de la sociología llamada sociología criminal; nos interesa delimitarla para tratar de esclarecer ciertos conceptos y funciones que la definen como tal. Con esta investigación me gustaría resaltar la importancia de esta disciplina en lo que respecta al marco jurídico-penal, de forma que la unión de la sociología criminal junto con otras ciencias, como puede ser la criminología, el derecho penal o la psicología, contribuyan a un análisis más completo de este hecho que ocupa un papel central en nuestra sociedad. Enlace: [URL]https://riull.ull.es/xmlui/handle/915/4325[/URL] Derechos: [URL]https://creativecommons.org/licenses/by-ncnd/4.0/deed.es_ES[/URL][/JUSTIFY] [/QUOTE]
Insertar citas…
Verificación
Responder
Inicio
Foros
CRIMINOLOGÍA
RAMAS DE LA CRIMINOLOGÍA
SOCIOLOGÍA CRIMINOLÓGICA
Aportaciones sociológicas al estudio del crimen: delimitaciones y usos de la Sociología Criminal
Este sitio usa cookies. Para continuar usando este sitio, se debe aceptar nuestro uso de cookies.
aceptar
Más información.…
Arriba
Pie