Acceder
Registrarse
Novedades
Buscar sólo en títulos
De:
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
De:
Inicio
Foros
Nuevos mensajes
Buscar en foros
Novedades
Nuevos mensajes
Última actividad
Donar
Acceder
Registrarse
Novedades
Buscar sólo en títulos
De:
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
De:
Menú
Acceder
Registrarse
Instalar la app
Instalar
Últimos hilos
Jack El Destripador
Cyberstalking en parejas juveniles
El miedo tiene género: representaciones y prácticas sociales sobre el miedo al delito en España
Perfil de conducta digital, ciberdelitos y cifra negra: análisis de una muestra española
La Teoría de la Asociación Diferencial
Inicio
Foros
CRIMINOLOGÍA
RAMAS DE LA CRIMINOLOGÍA
ANTROPOLOGÍA CRIMINOLÓGICA
Aproximaciones a la antropología criminal desde la perspectiva de Lombroso
JavaScript está desactivado. Para una mejor experiencia, por favor, activa JavaScript en el navegador antes de continuar.
Estás usando un navegador obsoleto. No se pueden mostrar este u otros sitios web correctamente.
Se debe actualizar o usar un
navegador alternativo
.
Responder al tema
Mensaje
<blockquote data-quote="Admin" data-source="post: 121" data-attributes="member: 1"><p style="text-align: justify">El paradigma criminológico lombrosiano es aún hoy sustento de investigaciones criminológicas, en su mayoría norteamericanas y europeas, que han sido galardonadas y empleadas para controlar y prevenir la comisión de conductas punibles. No obstante, la historia ha demostrado que apreciaciones de este tipo están lejos de dar solución al tema de la criminalidad, y que, por el contrario, le abren la puerta a la intolerancia, la segregación y la arbitrariedad. Dentro de este marco, conviene señalar que en el presente artículo se desarrolla una reflexión sobre los planteamientos de Lombroso, con el objeto de proporcionar a los lectores elementos para que identifiquen, caractericen y adopten una posición frente al fenómeno de la delincuencia, a partir de la comprensión de la antropología criminal.</p> <p style="text-align: justify"></p> <p style="text-align: justify">Enlace: <a href="http://www.scielo.org.co/pdf/crim/v53n1/v53n1a07.pdf" target="_blank">http://www.scielo.org.co/pdf/crim/v53n1/v53n1a07.pdf</a></p> <p style="text-align: justify"></p> <p style="text-align: justify">Derechos: <a href="http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.en" target="_blank">http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.en</a></p></blockquote><p></p>
[QUOTE="Admin, post: 121, member: 1"] [JUSTIFY]El paradigma criminológico lombrosiano es aún hoy sustento de investigaciones criminológicas, en su mayoría norteamericanas y europeas, que han sido galardonadas y empleadas para controlar y prevenir la comisión de conductas punibles. No obstante, la historia ha demostrado que apreciaciones de este tipo están lejos de dar solución al tema de la criminalidad, y que, por el contrario, le abren la puerta a la intolerancia, la segregación y la arbitrariedad. Dentro de este marco, conviene señalar que en el presente artículo se desarrolla una reflexión sobre los planteamientos de Lombroso, con el objeto de proporcionar a los lectores elementos para que identifiquen, caractericen y adopten una posición frente al fenómeno de la delincuencia, a partir de la comprensión de la antropología criminal. Enlace: [URL]http://www.scielo.org.co/pdf/crim/v53n1/v53n1a07.pdf[/URL] Derechos: [URL]http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.en[/URL][/JUSTIFY] [/QUOTE]
Insertar citas…
Verificación
Responder
Inicio
Foros
CRIMINOLOGÍA
RAMAS DE LA CRIMINOLOGÍA
ANTROPOLOGÍA CRIMINOLÓGICA
Aproximaciones a la antropología criminal desde la perspectiva de Lombroso
Este sitio usa cookies. Para continuar usando este sitio, se debe aceptar nuestro uso de cookies.
aceptar
Más información.…
Arriba
Pie