Acceder
Registrarse
Novedades
Buscar sólo en títulos
De:
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
De:
Inicio
Foros
Nuevos mensajes
Buscar en foros
Novedades
Nuevos mensajes
Última actividad
Donar
Acceder
Registrarse
Novedades
Buscar sólo en títulos
De:
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
De:
Menú
Acceder
Registrarse
Instalar la app
Instalar
Últimos hilos
Jack El Destripador
Cyberstalking en parejas juveniles
El miedo tiene género: representaciones y prácticas sociales sobre el miedo al delito en España
Perfil de conducta digital, ciberdelitos y cifra negra: análisis de una muestra española
La Teoría de la Asociación Diferencial
Inicio
Foros
CRIMINOLOGÍA
RAMAS DE LA CRIMINOLOGÍA
PSICOLOGÍA CRIMINOLÓGICA
Asesinos en serie : especial referencia al ámbito español
JavaScript está desactivado. Para una mejor experiencia, por favor, activa JavaScript en el navegador antes de continuar.
Estás usando un navegador obsoleto. No se pueden mostrar este u otros sitios web correctamente.
Se debe actualizar o usar un
navegador alternativo
.
Responder al tema
Mensaje
<blockquote data-quote="Admin" data-source="post: 585" data-attributes="member: 1"><p style="text-align: justify">La figura del asesino en serie ha existido desde tiempos inmemoriales, pero no fue hasta los años 80 cuando comenzó a tener una repercusión mundial gracias a las investigaciones llevadas a cabo por el jefe del FBI, Robert K. Ressler. A partir de ese momento, su incidencia en el mundo criminal reviste gran importancia debido a la crueldad con la que estos sujetos cometen sus acciones. Un asesino en serie es aquella persona que comete un número indeterminado de asesinatos, siendo tres la cifra que se estima mínima para ser considerado como tal por la mayor parte de la doctrina criminológica. Es necesario destacar que, entre los crímenes cometidos, estos individuos experimentan un período de enfriamiento que puede ir desde determinadas horas hasta varios años. Es importante señalar que estos criminales presentan una tipología característica, siendo clasificados como asesinos en serie organizados, quienes presentan rasgos psicopáticos y realizan una serie de rutinas específicas a la hora de llevar a cabo el acto delictivo; por otro lado, los desorganizados serán aquellos individuos que padecen una alteración psicótica, cometiendo sus acciones sin ser conscientes de la realidad de sus actos; finalmente, los asesinos en serie mixtos son aquellas personas que engloban particularidades propias de los organizados y de los desorganizados. Dejando a un lado el marco teórico sobre el que se sustenta la primera parte de la tesis, la investigación realizada trata de establecer un perfil de los asesinos en serie que han actuado en España, así como de sus víctimas. Para ello, se han analizado una sucesión de sentencias, extrayendo las variables más representativas de cada uno de los casos estudiados para poder establecer las principales características tanto del autor como de la víctima y de los elementos comunes al delito.</p> <p style="text-align: justify"></p> <p style="text-align: justify">Enlace: <a href="http://hdl.handle.net/10201/56082" target="_blank">http://hdl.handle.net/10201/56082</a></p> <p style="text-align: justify"></p> <p style="text-align: justify">Derechos: <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/" target="_blank">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/</a></p></blockquote><p></p>
[QUOTE="Admin, post: 585, member: 1"] [JUSTIFY]La figura del asesino en serie ha existido desde tiempos inmemoriales, pero no fue hasta los años 80 cuando comenzó a tener una repercusión mundial gracias a las investigaciones llevadas a cabo por el jefe del FBI, Robert K. Ressler. A partir de ese momento, su incidencia en el mundo criminal reviste gran importancia debido a la crueldad con la que estos sujetos cometen sus acciones. Un asesino en serie es aquella persona que comete un número indeterminado de asesinatos, siendo tres la cifra que se estima mínima para ser considerado como tal por la mayor parte de la doctrina criminológica. Es necesario destacar que, entre los crímenes cometidos, estos individuos experimentan un período de enfriamiento que puede ir desde determinadas horas hasta varios años. Es importante señalar que estos criminales presentan una tipología característica, siendo clasificados como asesinos en serie organizados, quienes presentan rasgos psicopáticos y realizan una serie de rutinas específicas a la hora de llevar a cabo el acto delictivo; por otro lado, los desorganizados serán aquellos individuos que padecen una alteración psicótica, cometiendo sus acciones sin ser conscientes de la realidad de sus actos; finalmente, los asesinos en serie mixtos son aquellas personas que engloban particularidades propias de los organizados y de los desorganizados. Dejando a un lado el marco teórico sobre el que se sustenta la primera parte de la tesis, la investigación realizada trata de establecer un perfil de los asesinos en serie que han actuado en España, así como de sus víctimas. Para ello, se han analizado una sucesión de sentencias, extrayendo las variables más representativas de cada uno de los casos estudiados para poder establecer las principales características tanto del autor como de la víctima y de los elementos comunes al delito. Enlace: [URL]http://hdl.handle.net/10201/56082[/URL] Derechos: [URL]http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/[/URL][/JUSTIFY] [/QUOTE]
Insertar citas…
Verificación
Responder
Inicio
Foros
CRIMINOLOGÍA
RAMAS DE LA CRIMINOLOGÍA
PSICOLOGÍA CRIMINOLÓGICA
Asesinos en serie : especial referencia al ámbito español
Este sitio usa cookies. Para continuar usando este sitio, se debe aceptar nuestro uso de cookies.
aceptar
Más información.…
Arriba
Pie