Acceder
Registrarse
Novedades
Buscar sólo en títulos
De:
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
De:
Inicio
Foros
Nuevos mensajes
Buscar en foros
Novedades
Nuevos mensajes
Última actividad
Donar
Acceder
Registrarse
Novedades
Buscar sólo en títulos
De:
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
De:
Menú
Acceder
Registrarse
Instalar la app
Instalar
Últimos hilos
Jack El Destripador
Cyberstalking en parejas juveniles
El miedo tiene género: representaciones y prácticas sociales sobre el miedo al delito en España
Perfil de conducta digital, ciberdelitos y cifra negra: análisis de una muestra española
La Teoría de la Asociación Diferencial
Inicio
Foros
CRIMINOLOGÍA
RAMAS DE LA CRIMINOLOGÍA
PSICOLOGÍA CRIMINOLÓGICA
Cara oculta en la Psicopatía Femenina. Una revisión teórica
JavaScript está desactivado. Para una mejor experiencia, por favor, activa JavaScript en el navegador antes de continuar.
Estás usando un navegador obsoleto. No se pueden mostrar este u otros sitios web correctamente.
Se debe actualizar o usar un
navegador alternativo
.
Responder al tema
Mensaje
<blockquote data-quote="Admin" data-source="post: 1083" data-attributes="member: 1"><p style="text-align: justify">El estudio de la criminalidad siempre ha ido dirigido hacia el sexo masculino, obviando la posibilidad de que la mujer también pudiera desarrollar un comportamiento delictivo. Tomando como punto de partida la criminalidad femenina, en este estudio se observa como el rol social tradicional influye en la concepción de la mujer como ser delincuente. La psicopatía femenina, al igual que sucede con la criminalidad femenina, no ha sido tratada de la misma forma que la psicopatía masculina, quedando en un segundo plano y no siendo uno de los temas centrales de la investigación criminológica. De esta forma, se aprecia una perspectiva alternativa de la mujer, viendo como el entorno, en confluencia con determinados aspectos biológicos dan lugar a una personalidad que se caracteriza por su falta de empatía y alta manipulación.</p> <p style="text-align: justify"></p> <p style="text-align: justify">Autoría: Carolina Torres Suay - Criminóloga, Perito Judicial y Mediadora Penal.</p> <p style="text-align: justify"></p> <p style="text-align: justify">Enlace: <a href="https://doi.org/10.46661/respublica.10906" target="_blank">Cara oculta en la Psicopatía Femenina: Una revisión teórica | Cuadernos de RES PUBLICA en derecho y criminología</a></p> <p style="text-align: justify"></p> <p style="text-align: justify">Derechos: <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/" target="_blank">Deed - Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International - Creative Commons</a></p></blockquote><p></p>
[QUOTE="Admin, post: 1083, member: 1"] [JUSTIFY]El estudio de la criminalidad siempre ha ido dirigido hacia el sexo masculino, obviando la posibilidad de que la mujer también pudiera desarrollar un comportamiento delictivo. Tomando como punto de partida la criminalidad femenina, en este estudio se observa como el rol social tradicional influye en la concepción de la mujer como ser delincuente. La psicopatía femenina, al igual que sucede con la criminalidad femenina, no ha sido tratada de la misma forma que la psicopatía masculina, quedando en un segundo plano y no siendo uno de los temas centrales de la investigación criminológica. De esta forma, se aprecia una perspectiva alternativa de la mujer, viendo como el entorno, en confluencia con determinados aspectos biológicos dan lugar a una personalidad que se caracteriza por su falta de empatía y alta manipulación. Autoría: Carolina Torres Suay - Criminóloga, Perito Judicial y Mediadora Penal. Enlace: [URL="https://doi.org/10.46661/respublica.10906"]Cara oculta en la Psicopatía Femenina: Una revisión teórica | Cuadernos de RES PUBLICA en derecho y criminología[/URL] Derechos: [URL="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/"]Deed - Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International - Creative Commons[/URL][/JUSTIFY] [/QUOTE]
Insertar citas…
Verificación
Responder
Inicio
Foros
CRIMINOLOGÍA
RAMAS DE LA CRIMINOLOGÍA
PSICOLOGÍA CRIMINOLÓGICA
Cara oculta en la Psicopatía Femenina. Una revisión teórica
Este sitio usa cookies. Para continuar usando este sitio, se debe aceptar nuestro uso de cookies.
aceptar
Más información.…
Arriba
Pie