Acceder
Registrarse
Novedades
Buscar sólo en títulos
De:
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
De:
Inicio
Foros
Nuevos mensajes
Buscar en foros
Novedades
Nuevos mensajes
Última actividad
Donar
Acceder
Registrarse
Novedades
Buscar sólo en títulos
De:
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
De:
Menú
Acceder
Registrarse
Instalar la app
Instalar
Últimos hilos
Jack El Destripador
Cyberstalking en parejas juveniles
El miedo tiene género: representaciones y prácticas sociales sobre el miedo al delito en España
Perfil de conducta digital, ciberdelitos y cifra negra: análisis de una muestra española
La Teoría de la Asociación Diferencial
Inicio
Foros
CRIMINOLOGÍA
RAMAS DE LA CRIMINOLOGÍA
CIBERCRIMINOLOGÍA
Cibercriminología y Tecnocriminología aplicadas: Nuevos horizontes profesionales y retos éticos en la Era de la IA
JavaScript está desactivado. Para una mejor experiencia, por favor, activa JavaScript en el navegador antes de continuar.
Estás usando un navegador obsoleto. No se pueden mostrar este u otros sitios web correctamente.
Se debe actualizar o usar un
navegador alternativo
.
Responder al tema
Mensaje
<blockquote data-quote="Admin" data-source="post: 1131" data-attributes="member: 1"><p style="text-align: justify">Este artículo analiza el papel estratégico de la Cibercriminología y la Tecnocriminología en la transformación de la Criminología en la Era de la IA. La Cibercriminología se centra en el estudio del delito en entornos digitales, mientras que la Tecnocriminología examina el impacto criminógeno y ético de las tecnologías aplicadas al control social. Ambas disciplinas ofrecen herramientas conceptuales y aplicadas para abordar fenómenos como el ciberacoso, la vigilancia algorítmica, la automatización judicial y la ciberinteligencia. Se identifican perfiles profesionales emergentes como el criminólogo digital, el auditor ético de algoritmos o el analista OSINT, y se destacan competencias clave como la alfabetización digital, el análisis de datos y la ética aplicada. Además, se subraya la necesidad de una formación interdisciplinar y de marcos normativos que garanticen la transparencia, la equidad y la rendición de cuentas en el uso de tecnologías. La ética aplicada se presenta como eje transversal, promoviendo una Criminología transformadora, crítica y comprometida con los Derechos Humanos. Finalmente, se proponen líneas de futuro como la justicia algorítmica, la cibergeopolítica del crimen y la prevención participativa.</p> <p style="text-align: justify"></p> <p style="text-align: justify">Autoría: Abel González García - Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA)</p> <p style="text-align: justify"></p> <p style="text-align: justify">Enlace: <a href="http://hdl.handle.net/20.500.12226/2947" target="_blank">Cibercriminología y Tecnocriminología aplicadas: Nuevos horizontes profesionales y retos éticos en la Era de la IA</a></p> <p style="text-align: justify"></p> <p style="text-align: justify">Publicado en el <a href="https://udimundus.udima.es/" target="_blank">Repositorio Institucional de la Universidad a Distancia de Madrid</a></p> <p style="text-align: justify"></p> <p style="text-align: justify">Derechos: <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/" target="_blank">Deed - Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International - Creative Commons</a></p></blockquote><p></p>
[QUOTE="Admin, post: 1131, member: 1"] [JUSTIFY]Este artículo analiza el papel estratégico de la Cibercriminología y la Tecnocriminología en la transformación de la Criminología en la Era de la IA. La Cibercriminología se centra en el estudio del delito en entornos digitales, mientras que la Tecnocriminología examina el impacto criminógeno y ético de las tecnologías aplicadas al control social. Ambas disciplinas ofrecen herramientas conceptuales y aplicadas para abordar fenómenos como el ciberacoso, la vigilancia algorítmica, la automatización judicial y la ciberinteligencia. Se identifican perfiles profesionales emergentes como el criminólogo digital, el auditor ético de algoritmos o el analista OSINT, y se destacan competencias clave como la alfabetización digital, el análisis de datos y la ética aplicada. Además, se subraya la necesidad de una formación interdisciplinar y de marcos normativos que garanticen la transparencia, la equidad y la rendición de cuentas en el uso de tecnologías. La ética aplicada se presenta como eje transversal, promoviendo una Criminología transformadora, crítica y comprometida con los Derechos Humanos. Finalmente, se proponen líneas de futuro como la justicia algorítmica, la cibergeopolítica del crimen y la prevención participativa. Autoría: Abel González García - Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) Enlace: [URL="http://hdl.handle.net/20.500.12226/2947"]Cibercriminología y Tecnocriminología aplicadas: Nuevos horizontes profesionales y retos éticos en la Era de la IA[/URL] Publicado en el [URL='https://udimundus.udima.es/']Repositorio Institucional de la Universidad a Distancia de Madrid[/URL] Derechos: [URL='http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/']Deed - Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International - Creative Commons[/URL][/JUSTIFY] [/QUOTE]
Insertar citas…
Verificación
Responder
Inicio
Foros
CRIMINOLOGÍA
RAMAS DE LA CRIMINOLOGÍA
CIBERCRIMINOLOGÍA
Cibercriminología y Tecnocriminología aplicadas: Nuevos horizontes profesionales y retos éticos en la Era de la IA
Este sitio usa cookies. Para continuar usando este sitio, se debe aceptar nuestro uso de cookies.
aceptar
Más información.…
Arriba
Pie