Acceder
Registrarse
Novedades
Buscar sólo en títulos
De:
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
De:
Inicio
Foros
Nuevos mensajes
Buscar en foros
Novedades
Nuevos mensajes
Última actividad
Donar
Acceder
Registrarse
Novedades
Buscar sólo en títulos
De:
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
De:
Menú
Acceder
Registrarse
Instalar la app
Instalar
Últimos hilos
Jack El Destripador
Cyberstalking en parejas juveniles
El miedo tiene género: representaciones y prácticas sociales sobre el miedo al delito en España
Perfil de conducta digital, ciberdelitos y cifra negra: análisis de una muestra española
La Teoría de la Asociación Diferencial
Inicio
Foros
CRIMINOLOGÍA
RAMAS DE LA CRIMINOLOGÍA
ANTROPOLOGÍA CRIMINOLÓGICA
Crímenes privados a voces. Treinta años de violencia de mujeres en España (1902-1931)
JavaScript está desactivado. Para una mejor experiencia, por favor, activa JavaScript en el navegador antes de continuar.
Estás usando un navegador obsoleto. No se pueden mostrar este u otros sitios web correctamente.
Se debe actualizar o usar un
navegador alternativo
.
Responder al tema
Mensaje
<blockquote data-quote="Admin" data-source="post: 101" data-attributes="member: 1"><p style="text-align: justify">En el presente estudio se abordarán los crímenes cometidos por mujeres durante los últimos años de la España de la Restauración y la Dictadura de Primo de Rivera. De igual modo, se profundizará en la dicotomía espacial y discursiva que suponen estas acciones al ser cometidas en el ámbito de lo privado, pero pronto extrapoladas a lo público con fines sensacionalistas. Recortes de prensa, fragmentos literarios y puntualmente sentencias judiciales serán las fuentes de las que nos valdremos para desarrollar esta investigación con el objeto de profundizar en esta difusa línea divisoria de actuación dialéctica. Contra los preceptos definidos por el discurso dominante en torno al «sexo femenino» que encasillaba a las mujeres en una concepción de perpetua debilidad, belleza y letargo, la transgresión nacida en el seno de lo privado se hará pública demostrando que las idealizaciones creadas sobre ellas poco tenían que ver con la realidad.</p> <p style="text-align: justify"></p> <p style="text-align: justify">Enlace: <a href="https://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/2366/3497" target="_blank">https://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/2366/3497</a></p> <p style="text-align: justify"></p> <p style="text-align: justify">Derechos: Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0)</p></blockquote><p></p>
[QUOTE="Admin, post: 101, member: 1"] [JUSTIFY]En el presente estudio se abordarán los crímenes cometidos por mujeres durante los últimos años de la España de la Restauración y la Dictadura de Primo de Rivera. De igual modo, se profundizará en la dicotomía espacial y discursiva que suponen estas acciones al ser cometidas en el ámbito de lo privado, pero pronto extrapoladas a lo público con fines sensacionalistas. Recortes de prensa, fragmentos literarios y puntualmente sentencias judiciales serán las fuentes de las que nos valdremos para desarrollar esta investigación con el objeto de profundizar en esta difusa línea divisoria de actuación dialéctica. Contra los preceptos definidos por el discurso dominante en torno al «sexo femenino» que encasillaba a las mujeres en una concepción de perpetua debilidad, belleza y letargo, la transgresión nacida en el seno de lo privado se hará pública demostrando que las idealizaciones creadas sobre ellas poco tenían que ver con la realidad. Enlace: [URL]https://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/2366/3497[/URL] Derechos: Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0)[/JUSTIFY] [/QUOTE]
Insertar citas…
Verificación
Responder
Inicio
Foros
CRIMINOLOGÍA
RAMAS DE LA CRIMINOLOGÍA
ANTROPOLOGÍA CRIMINOLÓGICA
Crímenes privados a voces. Treinta años de violencia de mujeres en España (1902-1931)
Este sitio usa cookies. Para continuar usando este sitio, se debe aceptar nuestro uso de cookies.
aceptar
Más información.…
Arriba
Pie