Acceder
Registrarse
Novedades
Buscar sólo en títulos
De:
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
De:
Inicio
Foros
Nuevos mensajes
Buscar en foros
Novedades
Nuevos mensajes
Última actividad
Donar
Acceder
Registrarse
Novedades
Buscar sólo en títulos
De:
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
De:
Menú
Acceder
Registrarse
Instalar la app
Instalar
Últimos hilos
Jack El Destripador
Cyberstalking en parejas juveniles
El miedo tiene género: representaciones y prácticas sociales sobre el miedo al delito en España
Perfil de conducta digital, ciberdelitos y cifra negra: análisis de una muestra española
La Teoría de la Asociación Diferencial
Inicio
Foros
CRIMINOLOGÍA
RAMAS DE LA CRIMINOLOGÍA
SOCIOLOGÍA CRIMINOLÓGICA
Criminalidad organizada, sociedad y poder. Principales tendencias evolutivas del fenómeno delictivo asociativo desde la sociología criminal y política
JavaScript está desactivado. Para una mejor experiencia, por favor, activa JavaScript en el navegador antes de continuar.
Estás usando un navegador obsoleto. No se pueden mostrar este u otros sitios web correctamente.
Se debe actualizar o usar un
navegador alternativo
.
Responder al tema
Mensaje
<blockquote data-quote="Admin" data-source="post: 1134" data-attributes="member: 1"><p style="text-align: justify">Actualmente, en muchas partes del mundo, el mal gobierno, la corrupción, la conflictividad social y el recurso a la violencia han llevado a un progresivo debilitamiento del poder del Estado y el consiguiente resquebrajamiento de las estructuras de control social. Proceso, que ha favorecido el retraimiento de los sistemas democráticos, cediendo un valioso espacio cuyo vacío ha sido rápidamente copado por el poder criminal. Hasta el punto extremo de que, los casos dramáticos de colapso absoluto de las instituciones del Estado acarrean una sustitución efectiva del mismo en la provisión estratégica de bienes y servicios públicos primarios. Manifestaciones de altruismo interesado destinado a manipular los afectos de poblaciones enteras, en muchos casos caracterizadas por el retraso económico y las desigualdades, con el fin de ganar lealtades frente al gobierno central o a las instituciones supranacionales. Cuando los Estados se descomponen, la delincuencia organizada toma la iniciativa.</p> <p style="text-align: justify"></p> <p style="text-align: justify">Autoría: Daniel Sansó-Rubert - Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), Madrid, España</p> <p style="text-align: justify"></p> <p style="text-align: justify">Publicado en <a href="https://behaviorandlawjournal.com/BLJ/index" target="_blank">Behavior @ Law Journal</a></p> <p style="text-align: justify"></p> <p style="text-align: justify">Enlace: <a href="https://doi.org/10.47442/blj.2025.128" target="_blank">Criminalidad organizada, sociedad y poder. Principales tendencias evolutivas del fenómeno delictivo asociativo desde la sociología criminal y política. | Behavior & Law Journal</a></p> <p style="text-align: justify"></p> <p style="text-align: justify">Derechos: <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/" target="_blank">Deed - Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International - Creative Commons</a></p></blockquote><p></p>
[QUOTE="Admin, post: 1134, member: 1"] [JUSTIFY]Actualmente, en muchas partes del mundo, el mal gobierno, la corrupción, la conflictividad social y el recurso a la violencia han llevado a un progresivo debilitamiento del poder del Estado y el consiguiente resquebrajamiento de las estructuras de control social. Proceso, que ha favorecido el retraimiento de los sistemas democráticos, cediendo un valioso espacio cuyo vacío ha sido rápidamente copado por el poder criminal. Hasta el punto extremo de que, los casos dramáticos de colapso absoluto de las instituciones del Estado acarrean una sustitución efectiva del mismo en la provisión estratégica de bienes y servicios públicos primarios. Manifestaciones de altruismo interesado destinado a manipular los afectos de poblaciones enteras, en muchos casos caracterizadas por el retraso económico y las desigualdades, con el fin de ganar lealtades frente al gobierno central o a las instituciones supranacionales. Cuando los Estados se descomponen, la delincuencia organizada toma la iniciativa. Autoría: Daniel Sansó-Rubert - Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), Madrid, España Publicado en [URL='https://behaviorandlawjournal.com/BLJ/index']Behavior @ Law Journal[/URL] Enlace: [URL="https://doi.org/10.47442/blj.2025.128"]Criminalidad organizada, sociedad y poder. Principales tendencias evolutivas del fenómeno delictivo asociativo desde la sociología criminal y política. | Behavior & Law Journal[/URL] Derechos: [URL="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/"]Deed - Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International - Creative Commons[/URL][/JUSTIFY] [/QUOTE]
Insertar citas…
Verificación
Responder
Inicio
Foros
CRIMINOLOGÍA
RAMAS DE LA CRIMINOLOGÍA
SOCIOLOGÍA CRIMINOLÓGICA
Criminalidad organizada, sociedad y poder. Principales tendencias evolutivas del fenómeno delictivo asociativo desde la sociología criminal y política
Este sitio usa cookies. Para continuar usando este sitio, se debe aceptar nuestro uso de cookies.
aceptar
Más información.…
Arriba
Pie