Acceder
Registrarse
Novedades
Buscar sólo en títulos
De:
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
De:
Inicio
Foros
Nuevos mensajes
Buscar en foros
Novedades
Nuevos mensajes
Última actividad
Donar
Acceder
Registrarse
Novedades
Buscar sólo en títulos
De:
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
De:
Menú
Acceder
Registrarse
Instalar la app
Instalar
Últimos hilos
Jack El Destripador
Cyberstalking en parejas juveniles
El miedo tiene género: representaciones y prácticas sociales sobre el miedo al delito en España
Perfil de conducta digital, ciberdelitos y cifra negra: análisis de una muestra española
La Teoría de la Asociación Diferencial
Inicio
Foros
CRIMINOLOGÍA
RAMAS DE LA CRIMINOLOGÍA
PENOLOGÍA
Criminologías feministas, investigación y cárceles de mujeres en España
JavaScript está desactivado. Para una mejor experiencia, por favor, activa JavaScript en el navegador antes de continuar.
Estás usando un navegador obsoleto. No se pueden mostrar este u otros sitios web correctamente.
Se debe actualizar o usar un
navegador alternativo
.
Responder al tema
Mensaje
<blockquote data-quote="Admin" data-source="post: 473" data-attributes="member: 1"><p style="text-align: justify">El objetivo del artículo es analizar el desarrollo de las investigaciones sobre la ejecución penal femenina en el Estado español a lo largo de los últimos treinta años, en el marco de los principales debates e ideas de las «criminologías feministas anglosajonas». Tratar los hitos clave de estos enfoques feministas, las principales dificultades que ha atravesado, las autoras y los autores más relevantes que han liderado este debate intelectual y académico, las interconexiones entre las investigaciones y la acción de los poderes públicos y, finalmente, las temáticas y los enfoques más significativos que se han ido debatiendo desde una perspectiva crítica y no androcéntrica. El estudio de las cárceles de mujeres y de las mujeres encarceladas ha sido, en España, un tema largamente olvidado por la academia, especialmente por la investigación sociológica, que no le ha prestado la atención que merecía hasta recién entrado el siglo XXI. Desde entonces, imbuidas de las ideas y de las reflexiones de las «criminologías feministas anglosajonas», han ido emergiendo distintas investigaciones que las visibilizan y ponen de relieve la importancia de examinar estas instituciones de reclusión a la luz de las nuevas formas de control punitivo hacia las mujeres.</p> <p style="text-align: justify"></p> <p style="text-align: justify">Enlace: <a href="https://ddd.uab.cat/record/171314?ln=ca" target="_blank">https://ddd.uab.cat/record/171314?ln=ca</a></p> <p style="text-align: justify"></p> <p style="text-align: justify">Derechos: <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/deed.ca" target="_blank">https://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/deed.ca</a></p></blockquote><p></p>
[QUOTE="Admin, post: 473, member: 1"] [JUSTIFY]El objetivo del artículo es analizar el desarrollo de las investigaciones sobre la ejecución penal femenina en el Estado español a lo largo de los últimos treinta años, en el marco de los principales debates e ideas de las «criminologías feministas anglosajonas». Tratar los hitos clave de estos enfoques feministas, las principales dificultades que ha atravesado, las autoras y los autores más relevantes que han liderado este debate intelectual y académico, las interconexiones entre las investigaciones y la acción de los poderes públicos y, finalmente, las temáticas y los enfoques más significativos que se han ido debatiendo desde una perspectiva crítica y no androcéntrica. El estudio de las cárceles de mujeres y de las mujeres encarceladas ha sido, en España, un tema largamente olvidado por la academia, especialmente por la investigación sociológica, que no le ha prestado la atención que merecía hasta recién entrado el siglo XXI. Desde entonces, imbuidas de las ideas y de las reflexiones de las «criminologías feministas anglosajonas», han ido emergiendo distintas investigaciones que las visibilizan y ponen de relieve la importancia de examinar estas instituciones de reclusión a la luz de las nuevas formas de control punitivo hacia las mujeres. Enlace: [URL]https://ddd.uab.cat/record/171314?ln=ca[/URL] Derechos: [URL]https://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/deed.ca[/URL][/JUSTIFY] [/QUOTE]
Insertar citas…
Verificación
Responder
Inicio
Foros
CRIMINOLOGÍA
RAMAS DE LA CRIMINOLOGÍA
PENOLOGÍA
Criminologías feministas, investigación y cárceles de mujeres en España
Este sitio usa cookies. Para continuar usando este sitio, se debe aceptar nuestro uso de cookies.
aceptar
Más información.…
Arriba
Pie