Acceder
Registrarse
Novedades
Buscar sólo en títulos
De:
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
De:
Inicio
Foros
Nuevos mensajes
Buscar en foros
Novedades
Nuevos mensajes
Última actividad
Donar
Acceder
Registrarse
Novedades
Buscar sólo en títulos
De:
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
De:
Menú
Acceder
Registrarse
Instalar la app
Instalar
Últimos hilos
Jack El Destripador
Cyberstalking en parejas juveniles
El miedo tiene género: representaciones y prácticas sociales sobre el miedo al delito en España
Perfil de conducta digital, ciberdelitos y cifra negra: análisis de una muestra española
La Teoría de la Asociación Diferencial
Inicio
Foros
CRIMINOLOGÍA
RAMAS DE LA CRIMINOLOGÍA
SOCIOLOGÍA CRIMINOLÓGICA
Cultura y Criminología. Aproximación desde el modelo de Hofstede
JavaScript está desactivado. Para una mejor experiencia, por favor, activa JavaScript en el navegador antes de continuar.
Estás usando un navegador obsoleto. No se pueden mostrar este u otros sitios web correctamente.
Se debe actualizar o usar un
navegador alternativo
.
Responder al tema
Mensaje
<blockquote data-quote="Admin" data-source="post: 535" data-attributes="member: 1"><p style="text-align: justify">La criminología ha ignorado el enfoque cultural en su estudio, pues para esta disciplina, propia de las Ciencias Sociales, la cultura no es considerada como un factor determinante en la consecución de un delito. Sin embargo, Geert Hofstede, en su teoría de las dimensiones culturales, a partir de una serie de valores que componen una sociedad demuestra la importancia de la cultura como determinante del comportamiento humano. Este tipo de estudio, junto con otros sociológicos como es la teoría de la anomia de Merton, plantean la influencia de la cultura en la aparición del comportamiento desviado y por ende, en el desarrollo de un delito. Este trabajo pretende realizar una aproximación a la criminología desde el modelo de Hofstede. Para ello, se estudian los países que presentan mayores y menores puntuaciones en las dimensiones culturales, así como, los países con mayores y menores índices de criminalidad. Una vez obtenidas las puntuaciones en las dimensiones, se observa que estas no dependen de la pertenencia a un continente concreto, sino que se muestra una gran diversidad en cuanto a las puntuaciones obtenidas en países que forman parte de diferentes continentes. El objetivo final de este estudio es averiguar si los valores culturales intrínsecos de cada sociedad están relacionados o no con la comisión de un delito.</p> <p style="text-align: justify"></p> <p style="text-align: justify">Enlace: <a href="https://repositorio.comillas.edu/xmlui/handle/11531/30858" target="_blank">https://repositorio.comillas.edu/xmlui/handle/11531/30858</a></p> <p style="text-align: justify"></p> <p style="text-align: justify">Derechos: <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/" target="_blank">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/</a></p></blockquote><p></p>
[QUOTE="Admin, post: 535, member: 1"] [JUSTIFY]La criminología ha ignorado el enfoque cultural en su estudio, pues para esta disciplina, propia de las Ciencias Sociales, la cultura no es considerada como un factor determinante en la consecución de un delito. Sin embargo, Geert Hofstede, en su teoría de las dimensiones culturales, a partir de una serie de valores que componen una sociedad demuestra la importancia de la cultura como determinante del comportamiento humano. Este tipo de estudio, junto con otros sociológicos como es la teoría de la anomia de Merton, plantean la influencia de la cultura en la aparición del comportamiento desviado y por ende, en el desarrollo de un delito. Este trabajo pretende realizar una aproximación a la criminología desde el modelo de Hofstede. Para ello, se estudian los países que presentan mayores y menores puntuaciones en las dimensiones culturales, así como, los países con mayores y menores índices de criminalidad. Una vez obtenidas las puntuaciones en las dimensiones, se observa que estas no dependen de la pertenencia a un continente concreto, sino que se muestra una gran diversidad en cuanto a las puntuaciones obtenidas en países que forman parte de diferentes continentes. El objetivo final de este estudio es averiguar si los valores culturales intrínsecos de cada sociedad están relacionados o no con la comisión de un delito. Enlace: [URL]https://repositorio.comillas.edu/xmlui/handle/11531/30858[/URL] Derechos: [URL]http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/[/URL][/JUSTIFY] [/QUOTE]
Insertar citas…
Verificación
Responder
Inicio
Foros
CRIMINOLOGÍA
RAMAS DE LA CRIMINOLOGÍA
SOCIOLOGÍA CRIMINOLÓGICA
Cultura y Criminología. Aproximación desde el modelo de Hofstede
Este sitio usa cookies. Para continuar usando este sitio, se debe aceptar nuestro uso de cookies.
aceptar
Más información.…
Arriba
Pie