Acceder
Registrarse
Novedades
Buscar sólo en títulos
De:
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
De:
Inicio
Foros
Nuevos mensajes
Buscar en foros
Novedades
Nuevos mensajes
Última actividad
Donar
Acceder
Registrarse
Novedades
Buscar sólo en títulos
De:
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
De:
Menú
Acceder
Registrarse
Instalar la app
Instalar
Últimos hilos
Jack El Destripador
Cyberstalking en parejas juveniles
El miedo tiene género: representaciones y prácticas sociales sobre el miedo al delito en España
Perfil de conducta digital, ciberdelitos y cifra negra: análisis de una muestra española
La Teoría de la Asociación Diferencial
Inicio
Foros
CRIMINOLOGÍA
RAMAS DE LA CRIMINOLOGÍA
PENOLOGÍA
El castigo en la España del siglo XXI. Cartografiando el iceberg de la penalidad
JavaScript está desactivado. Para una mejor experiencia, por favor, activa JavaScript en el navegador antes de continuar.
Estás usando un navegador obsoleto. No se pueden mostrar este u otros sitios web correctamente.
Se debe actualizar o usar un
navegador alternativo
.
Responder al tema
Mensaje
<blockquote data-quote="Admin" data-source="post: 365" data-attributes="member: 1"><p style="text-align: justify">El debate acerca del populismo punitivo se ha centrado en España en la evolución legislativa y las modificaciones que en los últimos 25 años han ido endureciendo las respuestas penales a la delincuencia. Adicionalmente, se ha prestado atención al crecimiento de la población penitenciaria como señal de abuso del sistema penal. Estas líneas de investigación, sin embargo, resultan incompletas si lo que se pretende es conocer la realidad penológica en nuestro país, pues los datos oficiales no tienen en cuenta las posibilidades existentes de suspensión y sustitución de las penas de prisión. Este artículo busca acercarse a dicha realidad penológica presentando los resultados descriptivos de una investigación centrada en la aplicación judicial de las penas. A diferencia de lo que sucede con las estadísticas oficiales, al tener en cuenta la decisión judicial relativa a la suspensión y sustitución de la pena de prisión, se presenta aquí una cartografía más completa de las penas efectivamente ejecutadas. En última instancia, los resultados de esta investigación revelan un amplio recurso a las alternativas a prisión, en un contexto de crecimiento global del sistema penal.</p> <p style="text-align: justify"></p> <p style="text-align: justify">Enlace: <a href="https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-33992021000100115&script=sci_arttext&tlng=p" target="_blank">https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-33992021000100115&script=sci_arttext&tlng=p</a></p> <p style="text-align: justify"></p> <p style="text-align: justify">Derechos: <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es" target="_blank">https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es</a></p></blockquote><p></p>
[QUOTE="Admin, post: 365, member: 1"] [JUSTIFY]El debate acerca del populismo punitivo se ha centrado en España en la evolución legislativa y las modificaciones que en los últimos 25 años han ido endureciendo las respuestas penales a la delincuencia. Adicionalmente, se ha prestado atención al crecimiento de la población penitenciaria como señal de abuso del sistema penal. Estas líneas de investigación, sin embargo, resultan incompletas si lo que se pretende es conocer la realidad penológica en nuestro país, pues los datos oficiales no tienen en cuenta las posibilidades existentes de suspensión y sustitución de las penas de prisión. Este artículo busca acercarse a dicha realidad penológica presentando los resultados descriptivos de una investigación centrada en la aplicación judicial de las penas. A diferencia de lo que sucede con las estadísticas oficiales, al tener en cuenta la decisión judicial relativa a la suspensión y sustitución de la pena de prisión, se presenta aquí una cartografía más completa de las penas efectivamente ejecutadas. En última instancia, los resultados de esta investigación revelan un amplio recurso a las alternativas a prisión, en un contexto de crecimiento global del sistema penal. Enlace: [URL]https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-33992021000100115&script=sci_arttext&tlng=p[/URL] Derechos: [URL]https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es[/URL][/JUSTIFY] [/QUOTE]
Insertar citas…
Verificación
Responder
Inicio
Foros
CRIMINOLOGÍA
RAMAS DE LA CRIMINOLOGÍA
PENOLOGÍA
El castigo en la España del siglo XXI. Cartografiando el iceberg de la penalidad
Este sitio usa cookies. Para continuar usando este sitio, se debe aceptar nuestro uso de cookies.
aceptar
Más información.…
Arriba
Pie