Novedades

El efecto copycat, una revisión sistemática alrededor del concepto

Admin

Administrador
Miembro del equipo
Administrador
Registrado
28 Ago 2021
Mensajes
1.094
Puntuación de reacción
15
Un delito con efecto copycat implica un acontecimiento anterior, publicitado y sirviendo este de motivación o ejemplo para el delincuente imitador. Sumado a unos factores individuales y socioculturales, la importancia de la cobertura mediática y su mecanismo de divulgación ostenta un protagonismo especial en el concepto del delito de imitación. Sin embargo, las investigaciones sobre el copycat son limitadas, mientras que los medios de comunicación y la industria audiovisual han publicado en los últimos años noticias y películas en las que señalaban esta característica, ya bien en la realidad o en la ficción. El presente trabajo aborda el término copycat desde un punto de vista criminológico para estudiar las principales características del efecto copycat investigadas por diferentes autores. Asimismo, mediante una revisión sistemática de doce estudios de los últimos treinta años se pretende comprobar o refutar cada una de las cuatro hipótesis formuladas en los objetivos de la investigación, teniendo estas que ver con la propia definición del efecto copycat, el ámbito al que afecta, la influencia de los medios y el sexo de los delincuentes imitadores. Los resultados pretenden demostrar lo investigado sobre el tema a tratar, el análisis de los conocimientos llevados a cabo y la falta de profundización en esta materia. Para concluir, el resultado obtenido de este estudio está orientado a la profundización del término para abrir nuevas vías de estudio que puedan dar lugar a directrices claras para establecer un delito como copycat.

Enlace: http://dspace.umh.es/handle/11000/25668

Derechos: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
 

Adjuntos

  • TFM - LOPEZ MARTIN GONZALO.pdf
    1,9 MB · Visitas: 0
Arriba Pie