Acceder
Registrarse
Novedades
Buscar sólo en títulos
De:
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
De:
Inicio
Foros
Nuevos mensajes
Buscar en foros
Novedades
Nuevos mensajes
Última actividad
Donar
Acceder
Registrarse
Novedades
Buscar sólo en títulos
De:
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
De:
Menú
Acceder
Registrarse
Instalar la app
Instalar
Últimos hilos
Jack El Destripador
Cyberstalking en parejas juveniles
El miedo tiene género: representaciones y prácticas sociales sobre el miedo al delito en España
Perfil de conducta digital, ciberdelitos y cifra negra: análisis de una muestra española
La Teoría de la Asociación Diferencial
Inicio
Foros
CRIMINOLOGÍA
RAMAS DE LA CRIMINOLOGÍA
SOCIOLOGÍA CRIMINOLÓGICA
El miedo tiene género: representaciones y prácticas sociales sobre el miedo al delito en España
JavaScript está desactivado. Para una mejor experiencia, por favor, activa JavaScript en el navegador antes de continuar.
Estás usando un navegador obsoleto. No se pueden mostrar este u otros sitios web correctamente.
Se debe actualizar o usar un
navegador alternativo
.
Responder al tema
Mensaje
<blockquote data-quote="Admin" data-source="post: 1175" data-attributes="member: 1"><p style="text-align: justify">En este artículo se lleva a cabo un análisis de las entrevistas realizadas durante el trabajo de campo de una investigación más amplia sobre los discursos relacionados con la seguridad entre hombres y mujeres. La investigación empírica sobre el miedo al delito no ha tenido un gran desarrollo en el contexto español en comparación con países anglosajones. El desarrollo de trabajos cualitativos en ese contexto supuso un gran avance en la comprensión y explicación de un objeto de estudio no carente de inconsistencias teóricas y metodológicas. Los resultados del análisis sociológico de los discursos desarrollado en este artículo respaldan las perspectivas basadas en la socialización y las relaciones de poder desiguales entre mujeres y hombres, a partir de la intersección de contextos y posiciones sociales diferenciados. Factores situacionales y posiciones sociales afectan a la forma en que se construyen y proyectan esos miedos.</p> <p style="text-align: justify"></p> <p style="text-align: justify">Autoría: Santiago Ruiz Chasco - Departamento de Sociología, Universidad Pablo de Olavide</p> <p style="text-align: justify"></p> <p style="text-align: justify">Publicado en la <a href="https://reic.criminologia.net/index.php/journal/index" target="_blank">Revista Española de Investigación Criminológica</a></p> <p style="text-align: justify"></p> <p style="text-align: justify">Enlace: <a href="https://doi.org/10.46381/reic.v23i1.946" target="_blank">https://doi.org/10.46381/reic.v23i1.946</a></p> <p style="text-align: justify"></p> <p style="text-align: justify">Derechos: <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/" target="_blank">Deed - Attribution-NonCommercial 4.0 International - Creative Commons</a></p></blockquote><p></p>
[QUOTE="Admin, post: 1175, member: 1"] [JUSTIFY]En este artículo se lleva a cabo un análisis de las entrevistas realizadas durante el trabajo de campo de una investigación más amplia sobre los discursos relacionados con la seguridad entre hombres y mujeres. La investigación empírica sobre el miedo al delito no ha tenido un gran desarrollo en el contexto español en comparación con países anglosajones. El desarrollo de trabajos cualitativos en ese contexto supuso un gran avance en la comprensión y explicación de un objeto de estudio no carente de inconsistencias teóricas y metodológicas. Los resultados del análisis sociológico de los discursos desarrollado en este artículo respaldan las perspectivas basadas en la socialización y las relaciones de poder desiguales entre mujeres y hombres, a partir de la intersección de contextos y posiciones sociales diferenciados. Factores situacionales y posiciones sociales afectan a la forma en que se construyen y proyectan esos miedos. Autoría: Santiago Ruiz Chasco - Departamento de Sociología, Universidad Pablo de Olavide Publicado en la [URL='https://reic.criminologia.net/index.php/journal/index']Revista Española de Investigación Criminológica[/URL] Enlace: [URL]https://doi.org/10.46381/reic.v23i1.946[/URL] Derechos: [URL="https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/"]Deed - Attribution-NonCommercial 4.0 International - Creative Commons[/URL][/JUSTIFY] [/QUOTE]
Insertar citas…
Verificación
Responder
Inicio
Foros
CRIMINOLOGÍA
RAMAS DE LA CRIMINOLOGÍA
SOCIOLOGÍA CRIMINOLÓGICA
El miedo tiene género: representaciones y prácticas sociales sobre el miedo al delito en España
Este sitio usa cookies. Para continuar usando este sitio, se debe aceptar nuestro uso de cookies.
aceptar
Más información.…
Arriba
Pie