Novedades

Admin

Administrador
Miembro del equipo
Administrador
Registrado
28 Ago 2021
Mensajes
1.094
Puntuación de reacción
15
El objeto principal del presente Trabajo de Fin de Máster es ofrecer un estudio sobre los orígenes y la evolución de las prisiones desde sus inicios hasta la actualidad. Para ello, se ofrecerá una aproximación a las primeras «Casas de Corrección» que surgieron tanto en España como en otros países. Seguidamente, se verán las distintas modalidades de penas que se aplicaban antiguamente en la ejecución penal hispana (v. gr. galeras, minas de Almadén, presidios africanos, Arsenal de Marina, etc.). Posteriormente, se analizarán los distintos sistemas penitenciarios que surgieron en Norteamérica, y la importancia que tendrá para España el sistema progresivo que ideó Abadía y que, más tarde, continuaría Montesinos. Asimismo, se expondrán las principales características de las normativas decimonónicas que han resultado de mayor relevancia para la historia del penitenciarismo español. Se estudiará el s. XX, periodo en el que resultará especialmente relevante la figura de Victoria Kent como Directora General de Prisiones durante la Segunda República, observándose una clara evolución de los derechos de los penados, produciéndose cambios y mejoras fundamentales en la vida cotidiana en las cárceles. Por último, el estudio de dicha evolución culminará en la actualidad: el s. XXI. Del sistema penitenciario español actual se estudiarán los regímenes penitenciarios, la clasificación de los penados y la individualización científica, haciendo uso de la Ley Orgánica General Penitenciaria de 1979 y del Reglamento Penitenciario de 1996, ambos vigentes a día de hoy.

Enlace: https://ebuah.uah.es/dspace/handle/10017/31992

Derechos: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional​
 

Adjuntos

  • TFM NATALIA CHECA RIVERA.pdf
    7,3 MB · Visitas: 1
Arriba Pie