Acceder
Registrarse
Novedades
Buscar sólo en títulos
De:
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
De:
Inicio
Foros
Nuevos mensajes
Buscar en foros
Novedades
Nuevos mensajes
Última actividad
Donar
Acceder
Registrarse
Novedades
Buscar sólo en títulos
De:
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
De:
Menú
Acceder
Registrarse
Instalar la app
Instalar
Últimos hilos
Jack El Destripador
Cyberstalking en parejas juveniles
El miedo tiene género: representaciones y prácticas sociales sobre el miedo al delito en España
Perfil de conducta digital, ciberdelitos y cifra negra: análisis de una muestra española
La Teoría de la Asociación Diferencial
Inicio
Foros
CRIMINOLOGÍA
RAMAS DE LA CRIMINOLOGÍA
PENOLOGÍA
El sistema penitenciario. Orígenes y evolución histórica
JavaScript está desactivado. Para una mejor experiencia, por favor, activa JavaScript en el navegador antes de continuar.
Estás usando un navegador obsoleto. No se pueden mostrar este u otros sitios web correctamente.
Se debe actualizar o usar un
navegador alternativo
.
Responder al tema
Mensaje
<blockquote data-quote="Admin" data-source="post: 511" data-attributes="member: 1"><p style="text-align: justify">El objeto principal del presente Trabajo de Fin de Máster es ofrecer un estudio sobre los orígenes y la evolución de las prisiones desde sus inicios hasta la actualidad. Para ello, se ofrecerá una aproximación a las primeras «Casas de Corrección» que surgieron tanto en España como en otros países. Seguidamente, se verán las distintas modalidades de penas que se aplicaban antiguamente en la ejecución penal hispana (v. gr. galeras, minas de Almadén, presidios africanos, Arsenal de Marina, etc.). Posteriormente, se analizarán los distintos sistemas penitenciarios que surgieron en Norteamérica, y la importancia que tendrá para España el sistema progresivo que ideó Abadía y que, más tarde, continuaría Montesinos. Asimismo, se expondrán las principales características de las normativas decimonónicas que han resultado de mayor relevancia para la historia del penitenciarismo español. Se estudiará el s. XX, periodo en el que resultará especialmente relevante la figura de Victoria Kent como Directora General de Prisiones durante la Segunda República, observándose una clara evolución de los derechos de los penados, produciéndose cambios y mejoras fundamentales en la vida cotidiana en las cárceles. Por último, el estudio de dicha evolución culminará en la actualidad: el s. XXI. Del sistema penitenciario español actual se estudiarán los regímenes penitenciarios, la clasificación de los penados y la individualización científica, haciendo uso de la Ley Orgánica General Penitenciaria de 1979 y del Reglamento Penitenciario de 1996, ambos vigentes a día de hoy.</p> <p style="text-align: justify"></p> <p style="text-align: justify">Enlace: <a href="https://ebuah.uah.es/dspace/handle/10017/31992" target="_blank">https://ebuah.uah.es/dspace/handle/10017/31992</a></p> <p style="text-align: justify"></p> <p style="text-align: justify">Derechos: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional</p></blockquote><p></p>
[QUOTE="Admin, post: 511, member: 1"] [JUSTIFY]El objeto principal del presente Trabajo de Fin de Máster es ofrecer un estudio sobre los orígenes y la evolución de las prisiones desde sus inicios hasta la actualidad. Para ello, se ofrecerá una aproximación a las primeras «Casas de Corrección» que surgieron tanto en España como en otros países. Seguidamente, se verán las distintas modalidades de penas que se aplicaban antiguamente en la ejecución penal hispana (v. gr. galeras, minas de Almadén, presidios africanos, Arsenal de Marina, etc.). Posteriormente, se analizarán los distintos sistemas penitenciarios que surgieron en Norteamérica, y la importancia que tendrá para España el sistema progresivo que ideó Abadía y que, más tarde, continuaría Montesinos. Asimismo, se expondrán las principales características de las normativas decimonónicas que han resultado de mayor relevancia para la historia del penitenciarismo español. Se estudiará el s. XX, periodo en el que resultará especialmente relevante la figura de Victoria Kent como Directora General de Prisiones durante la Segunda República, observándose una clara evolución de los derechos de los penados, produciéndose cambios y mejoras fundamentales en la vida cotidiana en las cárceles. Por último, el estudio de dicha evolución culminará en la actualidad: el s. XXI. Del sistema penitenciario español actual se estudiarán los regímenes penitenciarios, la clasificación de los penados y la individualización científica, haciendo uso de la Ley Orgánica General Penitenciaria de 1979 y del Reglamento Penitenciario de 1996, ambos vigentes a día de hoy. Enlace: [URL]https://ebuah.uah.es/dspace/handle/10017/31992[/URL] Derechos: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional[/JUSTIFY] [/QUOTE]
Insertar citas…
Verificación
Responder
Inicio
Foros
CRIMINOLOGÍA
RAMAS DE LA CRIMINOLOGÍA
PENOLOGÍA
El sistema penitenciario. Orígenes y evolución histórica
Este sitio usa cookies. Para continuar usando este sitio, se debe aceptar nuestro uso de cookies.
aceptar
Más información.…
Arriba
Pie