Acceder
Registrarse
Novedades
Buscar sólo en títulos
De:
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
De:
Inicio
Foros
Nuevos mensajes
Buscar en foros
Novedades
Nuevos mensajes
Última actividad
Donar
Acceder
Registrarse
Novedades
Buscar sólo en títulos
De:
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
De:
Menú
Acceder
Registrarse
Instalar la app
Instalar
Últimos hilos
Jack El Destripador
Cyberstalking en parejas juveniles
El miedo tiene género: representaciones y prácticas sociales sobre el miedo al delito en España
Perfil de conducta digital, ciberdelitos y cifra negra: análisis de una muestra española
La Teoría de la Asociación Diferencial
Inicio
Foros
CRIMINOLOGÍA
RAMAS DE LA CRIMINOLOGÍA
PENOLOGÍA
El tratamiento intrapenitenciario y extrapenitenciario: elemento de cambio en la conducta delictiva en una muestra de reclusos drogodependientes
JavaScript está desactivado. Para una mejor experiencia, por favor, activa JavaScript en el navegador antes de continuar.
Estás usando un navegador obsoleto. No se pueden mostrar este u otros sitios web correctamente.
Se debe actualizar o usar un
navegador alternativo
.
Responder al tema
Mensaje
<blockquote data-quote="Admin" data-source="post: 606" data-attributes="member: 1"><p style="text-align: justify">Se ha realizado esta tesis doctoral con los siguientes objetivos: 1. Analizar las características más relevantes de una muestra de sujetos con problemas de drogas y que fueron excarcelados para cumplir una pena alternativa a la pena privativa de libertad en un centro terapéutico. 2. Estudiar las variables que tienen un mayor grado de asociación con la reincidencia empírica penitenciaria. 3. Establecer la tasa de reincidencia 4. Revisar y reelaborar “el discurso de que nada funciona” en relación con los programas de rehabilitación de reclusos drogodependientes. Los resultados más relevantes de este estudio para la prevención de la reincidencia, nos llevan a concluir que: no tener hábitos laborales, ser expulsado o abandonar el tratamiento y permanecer en tratamiento menos de seis meses son algunos de los factores dinámicos que se relacionan con la reincidencia.</p> <p style="text-align: justify"></p> <p style="text-align: justify">Enlace: <a href="http://hdl.handle.net/10259/170" target="_blank">http://hdl.handle.net/10259/170</a></p> <p style="text-align: justify"></p> <p style="text-align: justify">Derechos: </p> <table style='width: 100%'><tr><td><br /> info:eu-repo/semantics/openAccess</td></tr></table></blockquote><p></p>
[QUOTE="Admin, post: 606, member: 1"] [JUSTIFY]Se ha realizado esta tesis doctoral con los siguientes objetivos: 1. Analizar las características más relevantes de una muestra de sujetos con problemas de drogas y que fueron excarcelados para cumplir una pena alternativa a la pena privativa de libertad en un centro terapéutico. 2. Estudiar las variables que tienen un mayor grado de asociación con la reincidencia empírica penitenciaria. 3. Establecer la tasa de reincidencia 4. Revisar y reelaborar “el discurso de que nada funciona” en relación con los programas de rehabilitación de reclusos drogodependientes. Los resultados más relevantes de este estudio para la prevención de la reincidencia, nos llevan a concluir que: no tener hábitos laborales, ser expulsado o abandonar el tratamiento y permanecer en tratamiento menos de seis meses son algunos de los factores dinámicos que se relacionan con la reincidencia. Enlace: [URL]http://hdl.handle.net/10259/170[/URL] Derechos: [/JUSTIFY] [TABLE] [TR] [TD] info:eu-repo/semantics/openAccess[/TD] [/TR] [/TABLE] [/QUOTE]
Insertar citas…
Verificación
Responder
Inicio
Foros
CRIMINOLOGÍA
RAMAS DE LA CRIMINOLOGÍA
PENOLOGÍA
El tratamiento intrapenitenciario y extrapenitenciario: elemento de cambio en la conducta delictiva en una muestra de reclusos drogodependientes
Este sitio usa cookies. Para continuar usando este sitio, se debe aceptar nuestro uso de cookies.
aceptar
Más información.…
Arriba
Pie