Acceder
Registrarse
Novedades
Buscar sólo en títulos
De:
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
De:
Inicio
Foros
Nuevos mensajes
Buscar en foros
Novedades
Nuevos mensajes
Última actividad
Donar
Acceder
Registrarse
Novedades
Buscar sólo en títulos
De:
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
De:
Menú
Acceder
Registrarse
Instalar la app
Instalar
Últimos hilos
Jack El Destripador
Cyberstalking en parejas juveniles
El miedo tiene género: representaciones y prácticas sociales sobre el miedo al delito en España
Perfil de conducta digital, ciberdelitos y cifra negra: análisis de una muestra española
La Teoría de la Asociación Diferencial
Inicio
Foros
CRIMINOLOGÍA
RAMAS DE LA CRIMINOLOGÍA
CIBERCRIMINOLOGÍA
Enfoque criminológico del cibercrimen
JavaScript está desactivado. Para una mejor experiencia, por favor, activa JavaScript en el navegador antes de continuar.
Estás usando un navegador obsoleto. No se pueden mostrar este u otros sitios web correctamente.
Se debe actualizar o usar un
navegador alternativo
.
Responder al tema
Mensaje
<blockquote data-quote="Admin" data-source="post: 525" data-attributes="member: 1"><p style="text-align: justify">En el presente Trabajo de Fin de Grado de Criminología se tratará de analizar el riesgo real y permanente que supone cotidianamente para la mayor parte de la población estar conectado a Internet. La interrelación que se produce en el ciberespacio trae consigo aspectos indiscutiblemente positivos en nuestras vidas, a todos los niveles; personal, familiar, laboral y social, pero también genera aspectos negativos debido a los potenciales riesgos delictivos y victímales que se encuentran muy presentes en el mundo virtual. Partiendo de la reformulación teórica de Miró (2013), respecto a la Teoría de las Actividades Rutinarias de Cohen y Felson (1979), se analizarán dichos riesgos online sobre la base de la importancia que tienen las conductas, los actos y los hábitos de las víctimas en relación al aumento o la disminución de la probabilidad de recibir un ataque a través del ciberespacio.</p> <p style="text-align: justify"></p> <p style="text-align: justify">Enlace: <a href="https://reunir.unir.net/handle/123456789/10598" target="_blank">https://reunir.unir.net/handle/123456789/10598</a></p> <p style="text-align: justify"></p> <p style="text-align: justify">Derechos: openAccess</p></blockquote><p></p>
[QUOTE="Admin, post: 525, member: 1"] [JUSTIFY]En el presente Trabajo de Fin de Grado de Criminología se tratará de analizar el riesgo real y permanente que supone cotidianamente para la mayor parte de la población estar conectado a Internet. La interrelación que se produce en el ciberespacio trae consigo aspectos indiscutiblemente positivos en nuestras vidas, a todos los niveles; personal, familiar, laboral y social, pero también genera aspectos negativos debido a los potenciales riesgos delictivos y victímales que se encuentran muy presentes en el mundo virtual. Partiendo de la reformulación teórica de Miró (2013), respecto a la Teoría de las Actividades Rutinarias de Cohen y Felson (1979), se analizarán dichos riesgos online sobre la base de la importancia que tienen las conductas, los actos y los hábitos de las víctimas en relación al aumento o la disminución de la probabilidad de recibir un ataque a través del ciberespacio. Enlace: [URL]https://reunir.unir.net/handle/123456789/10598[/URL] Derechos: openAccess[/JUSTIFY] [/QUOTE]
Insertar citas…
Verificación
Responder
Inicio
Foros
CRIMINOLOGÍA
RAMAS DE LA CRIMINOLOGÍA
CIBERCRIMINOLOGÍA
Enfoque criminológico del cibercrimen
Este sitio usa cookies. Para continuar usando este sitio, se debe aceptar nuestro uso de cookies.
aceptar
Más información.…
Arriba
Pie