Acceder
Registrarse
Novedades
Buscar sólo en títulos
De:
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
De:
Inicio
Foros
Nuevos mensajes
Buscar en foros
Novedades
Nuevos mensajes
Última actividad
Donar
Acceder
Registrarse
Novedades
Buscar sólo en títulos
De:
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
De:
Menú
Acceder
Registrarse
Instalar la app
Instalar
Últimos hilos
Jack El Destripador
Cyberstalking en parejas juveniles
El miedo tiene género: representaciones y prácticas sociales sobre el miedo al delito en España
Perfil de conducta digital, ciberdelitos y cifra negra: análisis de una muestra española
La Teoría de la Asociación Diferencial
Inicio
Foros
CRIMINOLOGÍA
RAMAS DE LA CRIMINOLOGÍA
ESTADÍSTICA CRIMINAL
Estadísticas criminológicas enfocadas en el ámbito de salud mental y personas con trastornos
JavaScript está desactivado. Para una mejor experiencia, por favor, activa JavaScript en el navegador antes de continuar.
Estás usando un navegador obsoleto. No se pueden mostrar este u otros sitios web correctamente.
Se debe actualizar o usar un
navegador alternativo
.
Responder al tema
Mensaje
<blockquote data-quote="Rafael Apresa Urbano" data-source="post: 1143" data-attributes="member: 321"><p><strong><em>Introducción: </em></strong></p><p><strong><em></em></strong></p><p><strong><em>Soy estudiante de 3er año en criminología en la UNED, a continuación les adjuntaré una estadística en base a la tasa de incidencia en personas con algún tipo de trastorno mental: </em></strong></p><p></p><p>La relación entre salud mental y criminalidad constituye un campo de estudio interdisciplinar de creciente relevancia en España. La interacción entre factores psiquiátricos, sociales y criminológicos plantea un desafío tanto para el sistema judicial como para el sistema sanitario. Aunque la mayoría de las personas con trastornos mentales no cometen delitos y, en muchos casos, son más vulnerables a la victimización que al rol de victimarios, ciertos diagnósticos pueden relacionarse con conductas delictivas en contextos específicos, especialmente cuando concurren variables como la falta de tratamiento, el consumo de sustancias o la exclusión social.</p><p></p><p>En este marco, el análisis estadístico y clínico resulta esencial para comprender la incidencia de los trastornos mentales en la criminalidad, identificar patrones de riesgo y diseñar políticas públicas que promuevan la prevención, la rehabilitación y la reinserción social. Asimismo, la disponibilidad de tratamiento médico-psiquiátrico y el acceso a medicación adecuada en entornos penitenciarios son factores determinantes para reducir la reincidencia y garantizar los derechos fundamentales de las personas con enfermedad mental.</p><p></p><p>El presente trabajo examina las estadísticas criminológicas más recientes en España, poniendo especial énfasis en el papel de la medicación, el tratamiento y la atención en salud mental, así como en su influencia en la comisión de delitos y en la reintegración social de los individuos diagnosticados.</p></blockquote><p></p>
[QUOTE="Rafael Apresa Urbano, post: 1143, member: 321"] [B][I]Introducción: Soy estudiante de 3er año en criminología en la UNED, a continuación les adjuntaré una estadística en base a la tasa de incidencia en personas con algún tipo de trastorno mental: [/I][/B] La relación entre salud mental y criminalidad constituye un campo de estudio interdisciplinar de creciente relevancia en España. La interacción entre factores psiquiátricos, sociales y criminológicos plantea un desafío tanto para el sistema judicial como para el sistema sanitario. Aunque la mayoría de las personas con trastornos mentales no cometen delitos y, en muchos casos, son más vulnerables a la victimización que al rol de victimarios, ciertos diagnósticos pueden relacionarse con conductas delictivas en contextos específicos, especialmente cuando concurren variables como la falta de tratamiento, el consumo de sustancias o la exclusión social. En este marco, el análisis estadístico y clínico resulta esencial para comprender la incidencia de los trastornos mentales en la criminalidad, identificar patrones de riesgo y diseñar políticas públicas que promuevan la prevención, la rehabilitación y la reinserción social. Asimismo, la disponibilidad de tratamiento médico-psiquiátrico y el acceso a medicación adecuada en entornos penitenciarios son factores determinantes para reducir la reincidencia y garantizar los derechos fundamentales de las personas con enfermedad mental. El presente trabajo examina las estadísticas criminológicas más recientes en España, poniendo especial énfasis en el papel de la medicación, el tratamiento y la atención en salud mental, así como en su influencia en la comisión de delitos y en la reintegración social de los individuos diagnosticados. [/QUOTE]
Insertar citas…
Verificación
Responder
Inicio
Foros
CRIMINOLOGÍA
RAMAS DE LA CRIMINOLOGÍA
ESTADÍSTICA CRIMINAL
Estadísticas criminológicas enfocadas en el ámbito de salud mental y personas con trastornos
Este sitio usa cookies. Para continuar usando este sitio, se debe aceptar nuestro uso de cookies.
aceptar
Más información.…
Arriba
Pie