Acceder
Registrarse
Novedades
Buscar sólo en títulos
De:
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
De:
Inicio
Foros
Nuevos mensajes
Buscar en foros
Novedades
Nuevos mensajes
Última actividad
Donar
Acceder
Registrarse
Novedades
Buscar sólo en títulos
De:
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
De:
Menú
Acceder
Registrarse
Instalar la app
Instalar
Últimos hilos
Jack El Destripador
Cyberstalking en parejas juveniles
El miedo tiene género: representaciones y prácticas sociales sobre el miedo al delito en España
Perfil de conducta digital, ciberdelitos y cifra negra: análisis de una muestra española
La Teoría de la Asociación Diferencial
Inicio
Foros
CRIMINOLOGÍA
RAMAS DE LA CRIMINOLOGÍA
CIBERCRIMINOLOGÍA
Estrategias de acercamiento de los acosadores sexuales de menores online a sus víctimas
JavaScript está desactivado. Para una mejor experiencia, por favor, activa JavaScript en el navegador antes de continuar.
Estás usando un navegador obsoleto. No se pueden mostrar este u otros sitios web correctamente.
Se debe actualizar o usar un
navegador alternativo
.
Responder al tema
Mensaje
<blockquote data-quote="Admin" data-source="post: 1141" data-attributes="member: 1"><p style="text-align: justify">El acoso a los menores a través de las TIC, conocido comúnmente como <em>online child grooming,</em> es una de las formas de ciberdelincuencia que más alarma social causa. No obstante, hay una notable carencia de estudios empíricos basados en datos obtenidos de información policial, especialmente en el contexto de España. En este estudio se han analizado de manera anónima datos proporcionados por los dos grandes cuerpos policiales españoles en 65 atestados policiales abiertos por acoso sexual a menores <em>online</em> entre 2012 y 2020. El presente estudio ha analizado conversaciones <em>online</em> entre los autores de este delito y sus víctimas. El objetivo de este trabajo es explorar las estrategias de acercamiento y de relación de los acosadores sus víctimas. Además, se han evaluado las posibles diferencias entre los acosadores en función de su intencionalidad: conseguir material sexual del menor o tener un encuentro físico con el mismo.</p> <p style="text-align: justify"></p> <p style="text-align: justify">Los resultados han mostrado que, independientemente de la intención del acosador, no existen diferencias estadísticamente significativas. La división de los acosadores sexuales de menores en dos tipologías en función de su objetivo final resulta ser una distinción más penológica que científica. Todos ellos son capaces, para la consecución de sus objetivos, de utilizar un gran acervo de estrategias para interaccionar con el menor.</p> <p style="text-align: justify"></p> <p style="text-align: justify">Autoría: </p> <ul> <li data-xf-list-type="ul">Israel Díaz García | Policia Nacional - Universidad Autónoma de Madrid</li> <li data-xf-list-type="ul">Marta Vizcaíno Rakosnik | Universidad Abat Oliba y Universidad San Pablo CEU, Madrid, España.</li> </ul><p>Publicado en la <a href="https://reic.criminologia.net/index.php/journal/index" target="_blank">Revista Española de Investigación Criminológica</a></p><p></p><p>Enlace: <a href="https://doi.org/10.46381/reic.v23i1.947" target="_blank">Estrategias de acercamiento de los acosadores sexuales de menores online a sus víctimas | Revista Española de Investigación Criminológica</a></p><p></p><p>Derechos: <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/" target="_blank">Deed - Attribution-NonCommercial 4.0 International - Creative Commons</a></p></blockquote><p></p>
[QUOTE="Admin, post: 1141, member: 1"] [JUSTIFY]El acoso a los menores a través de las TIC, conocido comúnmente como [I]online child grooming,[/I] es una de las formas de ciberdelincuencia que más alarma social causa. No obstante, hay una notable carencia de estudios empíricos basados en datos obtenidos de información policial, especialmente en el contexto de España. En este estudio se han analizado de manera anónima datos proporcionados por los dos grandes cuerpos policiales españoles en 65 atestados policiales abiertos por acoso sexual a menores [I]online[/I] entre 2012 y 2020. El presente estudio ha analizado conversaciones [I]online[/I] entre los autores de este delito y sus víctimas. El objetivo de este trabajo es explorar las estrategias de acercamiento y de relación de los acosadores sus víctimas. Además, se han evaluado las posibles diferencias entre los acosadores en función de su intencionalidad: conseguir material sexual del menor o tener un encuentro físico con el mismo. Los resultados han mostrado que, independientemente de la intención del acosador, no existen diferencias estadísticamente significativas. La división de los acosadores sexuales de menores en dos tipologías en función de su objetivo final resulta ser una distinción más penológica que científica. Todos ellos son capaces, para la consecución de sus objetivos, de utilizar un gran acervo de estrategias para interaccionar con el menor. Autoría: [/JUSTIFY] [LIST] [*]Israel Díaz García | Policia Nacional - Universidad Autónoma de Madrid [*]Marta Vizcaíno Rakosnik | Universidad Abat Oliba y Universidad San Pablo CEU, Madrid, España. [/LIST] Publicado en la [URL='https://reic.criminologia.net/index.php/journal/index']Revista Española de Investigación Criminológica[/URL] Enlace: [URL="https://doi.org/10.46381/reic.v23i1.947"]Estrategias de acercamiento de los acosadores sexuales de menores online a sus víctimas | Revista Española de Investigación Criminológica[/URL] Derechos: [URL="https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/"]Deed - Attribution-NonCommercial 4.0 International - Creative Commons[/URL] [/QUOTE]
Insertar citas…
Verificación
Responder
Inicio
Foros
CRIMINOLOGÍA
RAMAS DE LA CRIMINOLOGÍA
CIBERCRIMINOLOGÍA
Estrategias de acercamiento de los acosadores sexuales de menores online a sus víctimas
Este sitio usa cookies. Para continuar usando este sitio, se debe aceptar nuestro uso de cookies.
aceptar
Más información.…
Arriba
Pie