Acceder
Registrarse
Novedades
Buscar sólo en títulos
De:
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
De:
Inicio
Foros
Nuevos mensajes
Buscar en foros
Novedades
Nuevos mensajes
Última actividad
Donar
Acceder
Registrarse
Novedades
Buscar sólo en títulos
De:
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
De:
Menú
Acceder
Registrarse
Instalar la app
Instalar
Últimos hilos
Jack El Destripador
Cyberstalking en parejas juveniles
El miedo tiene género: representaciones y prácticas sociales sobre el miedo al delito en España
Perfil de conducta digital, ciberdelitos y cifra negra: análisis de una muestra española
La Teoría de la Asociación Diferencial
Inicio
Foros
CRIMINOLOGÍA
RAMAS DE LA CRIMINOLOGÍA
SOCIOLOGÍA CRIMINOLÓGICA
Estudio criminológico de la corrupción desde la teoría de la oportunidad
JavaScript está desactivado. Para una mejor experiencia, por favor, activa JavaScript en el navegador antes de continuar.
Estás usando un navegador obsoleto. No se pueden mostrar este u otros sitios web correctamente.
Se debe actualizar o usar un
navegador alternativo
.
Responder al tema
Mensaje
<blockquote data-quote="Admin" data-source="post: 607" data-attributes="member: 1"><p style="text-align: justify">La presente investigación tiene como objeto la corrupción. La motivación para el trabajo se origina de la observación de que en 2011 Brasil se volvió una gran potencia económica, pero tenía malas posiciones en los rankings de desarrollo humano, de burocracia y de corrupción. Observamos que otros países mostraban un escenario similar, lo que nos hizo suponer que el rápido crecimiento económico en una sociedad de bajo desarrollo humano y en un estado de alta burocracia crea oportunidades para la corrupción. El tema es de gran importancia, pues la corrupción es una preocupación mundial. Recientes encuestas la apuntan como el tercer problema más grave en Brasil y el cuarto en España. Sin embargo, las normas brasileñas no se muestran suficientes para prevenirla. La investigación buscó fundamentalmente en la criminología las herramientas para el trabajo. La teoría de la oportunidad (FELSON y CLARKE, 1998) es la base teórica del estudio, pues defiende que la oportunidad es una “causa principal” del crimen y que a partir del conocimiento del ambiente donde el delito se practica es posible encontrar medios para prevenirlo. Al final, se plantean soluciones que derivan de lo que se ha analizado, concluyendo que la base teórica elegida es adecuada para enfrentar los crímenes de esa naturaleza.</p> <p style="text-align: justify"></p> <p style="text-align: justify">Enlace: <a href="http://hdl.handle.net/10481/71620" target="_blank">http://hdl.handle.net/10481/71620</a></p> <p style="text-align: justify"></p> <p style="text-align: justify">Derechos: <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/" target="_blank">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/</a></p></blockquote><p></p>
[QUOTE="Admin, post: 607, member: 1"] [JUSTIFY]La presente investigación tiene como objeto la corrupción. La motivación para el trabajo se origina de la observación de que en 2011 Brasil se volvió una gran potencia económica, pero tenía malas posiciones en los rankings de desarrollo humano, de burocracia y de corrupción. Observamos que otros países mostraban un escenario similar, lo que nos hizo suponer que el rápido crecimiento económico en una sociedad de bajo desarrollo humano y en un estado de alta burocracia crea oportunidades para la corrupción. El tema es de gran importancia, pues la corrupción es una preocupación mundial. Recientes encuestas la apuntan como el tercer problema más grave en Brasil y el cuarto en España. Sin embargo, las normas brasileñas no se muestran suficientes para prevenirla. La investigación buscó fundamentalmente en la criminología las herramientas para el trabajo. La teoría de la oportunidad (FELSON y CLARKE, 1998) es la base teórica del estudio, pues defiende que la oportunidad es una “causa principal” del crimen y que a partir del conocimiento del ambiente donde el delito se practica es posible encontrar medios para prevenirlo. Al final, se plantean soluciones que derivan de lo que se ha analizado, concluyendo que la base teórica elegida es adecuada para enfrentar los crímenes de esa naturaleza. Enlace: [URL]http://hdl.handle.net/10481/71620[/URL] Derechos: [URL]http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/[/URL][/JUSTIFY] [/QUOTE]
Insertar citas…
Verificación
Responder
Inicio
Foros
CRIMINOLOGÍA
RAMAS DE LA CRIMINOLOGÍA
SOCIOLOGÍA CRIMINOLÓGICA
Estudio criminológico de la corrupción desde la teoría de la oportunidad
Este sitio usa cookies. Para continuar usando este sitio, se debe aceptar nuestro uso de cookies.
aceptar
Más información.…
Arriba
Pie