Acceder
Registrarse
Novedades
Buscar sólo en títulos
De:
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
De:
Inicio
Foros
Nuevos mensajes
Buscar en foros
Novedades
Nuevos mensajes
Última actividad
Donar
Acceder
Registrarse
Novedades
Buscar sólo en títulos
De:
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
De:
Menú
Acceder
Registrarse
Instalar la app
Instalar
Últimos hilos
Jack El Destripador
Cyberstalking en parejas juveniles
El miedo tiene género: representaciones y prácticas sociales sobre el miedo al delito en España
Perfil de conducta digital, ciberdelitos y cifra negra: análisis de una muestra española
La Teoría de la Asociación Diferencial
Inicio
Foros
CRIMINOLOGÍA
RAMAS DE LA CRIMINOLOGÍA
PENOLOGÍA
Explorando la agencia de las mujeres encarceladas a través de sus experiencias amorosas
JavaScript está desactivado. Para una mejor experiencia, por favor, activa JavaScript en el navegador antes de continuar.
Estás usando un navegador obsoleto. No se pueden mostrar este u otros sitios web correctamente.
Se debe actualizar o usar un
navegador alternativo
.
Responder al tema
Mensaje
<blockquote data-quote="Admin" data-source="post: 472" data-attributes="member: 1"><p style="text-align: justify">El presente trabajo explora la agencia de las mujeres encarceladas a través de sus experiencias emocionales, una agencia caracterizada por la redefinición de la propia identidad y por las decisiones en la vida emocional, que resultan disruptivas de las lógicas carcelarias. La base de este análisis es la investigación cualitativa con entrevistas semiestructuradas y observación participante desarrolladas en el departamento de mujeres de la cárcel de Nanclares de Oca (Álava). El amor de pareja constituye uno de los ejes sobre los que se articula la resistencia a las consecuencias del encarcelamiento y la supervivencia emocional, también sobre los que se articulan significados de la vida en prisión y redefiniciones del yo de las protagonistas. Por un lado, la experiencia amorosa de pareja puede ser entendida como una transgresión tras los barrotes, una forma de unión e intimidad en un lugar en que prima la separación y la distancia de los seres queridos, una forma de transcender el tiempo de encierro y proyectarse hacia un futuro esperanzado, aunque solo sea de manera precaria. Por otro lado, siendo el amor en la sociedad occidental contemporánea una experiencia de validación del propio yo y de libertad individual, ofrece unas posibilidades simbólicas particulares para las mujeres encarceladas, quienes portan un fuerte estigma social y carecen de libertad. La relación amorosa de pareja se convierte, así, en fuente de identidad positiva, en vía de acceso a un éxito social construido en condiciones de estratificación social.</p> <p style="text-align: justify"></p> <p style="text-align: justify">Enlace: <a href="https://ddd.uab.cat/record/171317?ln=ca" target="_blank">https://ddd.uab.cat/record/171317?ln=ca</a></p> <p style="text-align: justify"></p> <p style="text-align: justify">Derechos: <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/deed.ca" target="_blank">https://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/deed.ca</a></p></blockquote><p></p>
[QUOTE="Admin, post: 472, member: 1"] [JUSTIFY]El presente trabajo explora la agencia de las mujeres encarceladas a través de sus experiencias emocionales, una agencia caracterizada por la redefinición de la propia identidad y por las decisiones en la vida emocional, que resultan disruptivas de las lógicas carcelarias. La base de este análisis es la investigación cualitativa con entrevistas semiestructuradas y observación participante desarrolladas en el departamento de mujeres de la cárcel de Nanclares de Oca (Álava). El amor de pareja constituye uno de los ejes sobre los que se articula la resistencia a las consecuencias del encarcelamiento y la supervivencia emocional, también sobre los que se articulan significados de la vida en prisión y redefiniciones del yo de las protagonistas. Por un lado, la experiencia amorosa de pareja puede ser entendida como una transgresión tras los barrotes, una forma de unión e intimidad en un lugar en que prima la separación y la distancia de los seres queridos, una forma de transcender el tiempo de encierro y proyectarse hacia un futuro esperanzado, aunque solo sea de manera precaria. Por otro lado, siendo el amor en la sociedad occidental contemporánea una experiencia de validación del propio yo y de libertad individual, ofrece unas posibilidades simbólicas particulares para las mujeres encarceladas, quienes portan un fuerte estigma social y carecen de libertad. La relación amorosa de pareja se convierte, así, en fuente de identidad positiva, en vía de acceso a un éxito social construido en condiciones de estratificación social. Enlace: [URL]https://ddd.uab.cat/record/171317?ln=ca[/URL] Derechos: [URL]https://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/deed.ca[/URL][/JUSTIFY] [/QUOTE]
Insertar citas…
Verificación
Responder
Inicio
Foros
CRIMINOLOGÍA
RAMAS DE LA CRIMINOLOGÍA
PENOLOGÍA
Explorando la agencia de las mujeres encarceladas a través de sus experiencias amorosas
Este sitio usa cookies. Para continuar usando este sitio, se debe aceptar nuestro uso de cookies.
aceptar
Más información.…
Arriba
Pie