Acceder
Registrarse
Novedades
Buscar sólo en títulos
De:
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
De:
Inicio
Foros
Nuevos mensajes
Buscar en foros
Novedades
Nuevos mensajes
Última actividad
Donar
Acceder
Registrarse
Novedades
Buscar sólo en títulos
De:
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
De:
Menú
Acceder
Registrarse
Instalar la app
Instalar
Últimos hilos
Jack El Destripador
Cyberstalking en parejas juveniles
El miedo tiene género: representaciones y prácticas sociales sobre el miedo al delito en España
Perfil de conducta digital, ciberdelitos y cifra negra: análisis de una muestra española
La Teoría de la Asociación Diferencial
Inicio
Foros
CRIMINOLOGÍA
RAMAS DE LA CRIMINOLOGÍA
VICTIMOLOGÍA
Indicadores de victimización secundaria en procesos penales por violencia sexual infantil en el contexto Barnahus
JavaScript está desactivado. Para una mejor experiencia, por favor, activa JavaScript en el navegador antes de continuar.
Estás usando un navegador obsoleto. No se pueden mostrar este u otros sitios web correctamente.
Se debe actualizar o usar un
navegador alternativo
.
Responder al tema
Mensaje
<blockquote data-quote="Admin" data-source="post: 1165" data-attributes="member: 1"><p style="text-align: justify">El articulo presenta los resultados de un estudio cuantitativo destinado a examinar la presencia de indicadores de victimización secundaria en procedimientos penales incoados por abusos y agresiones sexuales a menores de edad. El trabajo justifica los indicadores seleccionados y examina posibles cambios en tales indicadores tras la aprobación de normativa para la protección de la infancia frente a la violencia y tras la implementación del servicio de atención a la infancia víctima de violencia que, siguiendo los estándares internacionales del modelo Barnahus, se creó en Tarragona en el año 2020. El estudio confirma una influencia positiva de Barnahus en la protección de las víctimas de violencia sexual infantil a través de la identificación de cambios en indicadores como la duración del procedimiento, la preconstitución de la prueba y la efectiva intervención de los profesionales de Barnahus en el apoyo a la víctima. Con todo, el estudio detecta también algunos indicadores que apuntan a la persistencia de un riesgo de victimización secundaria y que requieren de una mayor atención de las autoridades y los profesionales.</p> <p style="text-align: justify"></p> <p style="text-align: justify">Autoría: </p> <ul> <li data-xf-list-type="ul"><p style="text-align: justify">Núria Torres-Rosell - Universitat Rovira i Virgili </p> </li> <li data-xf-list-type="ul"><p style="text-align: justify">África Cruz Jiménez - Universitat Rovira i Virgili</p> </li> <li data-xf-list-type="ul"><p style="text-align: justify">Patricia Hernández-Hidalgo - Universitat Oberta de Catalunya</p> </li> <li data-xf-list-type="ul"><p style="text-align: justify">Roser Casanova Martí - Universitat Rovira i Virgili</p> </li> </ul><p>Publicado en la revista <a href="https://indret.com/" target="_blank">Indret</a></p><p></p><p>Enlace: DOI: 10.31009/InDret.2025.i3.11</p><p></p><p>Derechos: <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es" target="_blank">Deed - Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional - Creative Commons</a></p></blockquote><p></p>
[QUOTE="Admin, post: 1165, member: 1"] [JUSTIFY]El articulo presenta los resultados de un estudio cuantitativo destinado a examinar la presencia de indicadores de victimización secundaria en procedimientos penales incoados por abusos y agresiones sexuales a menores de edad. El trabajo justifica los indicadores seleccionados y examina posibles cambios en tales indicadores tras la aprobación de normativa para la protección de la infancia frente a la violencia y tras la implementación del servicio de atención a la infancia víctima de violencia que, siguiendo los estándares internacionales del modelo Barnahus, se creó en Tarragona en el año 2020. El estudio confirma una influencia positiva de Barnahus en la protección de las víctimas de violencia sexual infantil a través de la identificación de cambios en indicadores como la duración del procedimiento, la preconstitución de la prueba y la efectiva intervención de los profesionales de Barnahus en el apoyo a la víctima. Con todo, el estudio detecta también algunos indicadores que apuntan a la persistencia de un riesgo de victimización secundaria y que requieren de una mayor atención de las autoridades y los profesionales. Autoría: [/JUSTIFY] [LIST] [*][JUSTIFY]Núria Torres-Rosell - Universitat Rovira i Virgili [/JUSTIFY] [*][JUSTIFY]África Cruz Jiménez - Universitat Rovira i Virgili[/JUSTIFY] [*][JUSTIFY]Patricia Hernández-Hidalgo - Universitat Oberta de Catalunya[/JUSTIFY] [*][JUSTIFY]Roser Casanova Martí - Universitat Rovira i Virgili[/JUSTIFY] [/LIST] Publicado en la revista [URL='https://indret.com/']Indret[/URL] Enlace: DOI: 10.31009/InDret.2025.i3.11 Derechos: [URL="https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es"]Deed - Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional - Creative Commons[/URL] [/QUOTE]
Insertar citas…
Verificación
Responder
Inicio
Foros
CRIMINOLOGÍA
RAMAS DE LA CRIMINOLOGÍA
VICTIMOLOGÍA
Indicadores de victimización secundaria en procesos penales por violencia sexual infantil en el contexto Barnahus
Este sitio usa cookies. Para continuar usando este sitio, se debe aceptar nuestro uso de cookies.
aceptar
Más información.…
Arriba
Pie