Acceder
Registrarse
Novedades
Buscar sólo en títulos
De:
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
De:
Inicio
Foros
Nuevos mensajes
Buscar en foros
Novedades
Nuevos mensajes
Última actividad
Donar
Acceder
Registrarse
Novedades
Buscar sólo en títulos
De:
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
De:
Menú
Acceder
Registrarse
Instalar la app
Instalar
Últimos hilos
Jack El Destripador
Cyberstalking en parejas juveniles
El miedo tiene género: representaciones y prácticas sociales sobre el miedo al delito en España
Perfil de conducta digital, ciberdelitos y cifra negra: análisis de una muestra española
La Teoría de la Asociación Diferencial
Inicio
Foros
CRIMINOLOGÍA
RAMAS DE LA CRIMINOLOGÍA
SOCIOLOGÍA CRIMINOLÓGICA
Jóvenes delincuentes: un análisis criminológico de tres historias de vida
JavaScript está desactivado. Para una mejor experiencia, por favor, activa JavaScript en el navegador antes de continuar.
Estás usando un navegador obsoleto. No se pueden mostrar este u otros sitios web correctamente.
Se debe actualizar o usar un
navegador alternativo
.
Responder al tema
Mensaje
<blockquote data-quote="Admin" data-source="post: 512" data-attributes="member: 1"><p style="text-align: justify">El propósito principal de este estudio es, evaluar los factores de riesgo que influyen en la aparición y en el mantenimiento de la conducta antisocial. También se pretende valorar cuáles han sido las circunstancias o motivos que han facilitado el desistimiento de la conducta delictiva. Con este fin se han seleccionado tres jóvenes con carreras delictivas. Se ha llevado a cabo una entrevista en profundidad a cada uno de ellos, siguiendo el método de historias de vida. Los principales resultados obtenidos han sido que la delincuencia juvenil siempre ha existido y que se mantiene estable en el tiempo. También se ha constatado que las carreras delictivas de los adolescentes suelen tener un inicio temprano, en torno a los 13 años, aumentando la gravedad y frecuencia con el tiempo. Además se ha podido comprobar que la delincuencia juvenil es un fenómeno complejo que depende de múltiples factores que interaccionan entre sí. Atendiendo a los factores de riesgo presentes en los distintos periodos de las carreras delictivas podemos concluir que los factores de riesgo individuales son los que tienen un mayor peso en el inicio y se mantienen estables en el tiempo. Los factores de riesgo familiares tienen una leve representación en la muestra, y se observa que ninguno de ellos es común a los sujetos de esta. En cuanto a los factores escolares, estos tienen una gran influencia en el inicio y en el mantenimiento de la conducta delictiva, y, sin embargo, no están presentes ninguno de ellos en el periodo de desistimiento. Finalmente, se ha podido apreciar que, dentro de los factores sociales, el de mayor relevancia para los tres sujetos estudiados ha sido el correspondiente a los amigos antisociales.</p> <p style="text-align: justify"></p> <p style="text-align: justify">Enlace: <a href="http://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/58013?mode=full" target="_blank">http://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/58013?mode=full</a></p> <p style="text-align: justify"></p> <p style="text-align: justify">Derechos: <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es" target="_blank">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es</a></p></blockquote><p></p>
[QUOTE="Admin, post: 512, member: 1"] [JUSTIFY]El propósito principal de este estudio es, evaluar los factores de riesgo que influyen en la aparición y en el mantenimiento de la conducta antisocial. También se pretende valorar cuáles han sido las circunstancias o motivos que han facilitado el desistimiento de la conducta delictiva. Con este fin se han seleccionado tres jóvenes con carreras delictivas. Se ha llevado a cabo una entrevista en profundidad a cada uno de ellos, siguiendo el método de historias de vida. Los principales resultados obtenidos han sido que la delincuencia juvenil siempre ha existido y que se mantiene estable en el tiempo. También se ha constatado que las carreras delictivas de los adolescentes suelen tener un inicio temprano, en torno a los 13 años, aumentando la gravedad y frecuencia con el tiempo. Además se ha podido comprobar que la delincuencia juvenil es un fenómeno complejo que depende de múltiples factores que interaccionan entre sí. Atendiendo a los factores de riesgo presentes en los distintos periodos de las carreras delictivas podemos concluir que los factores de riesgo individuales son los que tienen un mayor peso en el inicio y se mantienen estables en el tiempo. Los factores de riesgo familiares tienen una leve representación en la muestra, y se observa que ninguno de ellos es común a los sujetos de esta. En cuanto a los factores escolares, estos tienen una gran influencia en el inicio y en el mantenimiento de la conducta delictiva, y, sin embargo, no están presentes ninguno de ellos en el periodo de desistimiento. Finalmente, se ha podido apreciar que, dentro de los factores sociales, el de mayor relevancia para los tres sujetos estudiados ha sido el correspondiente a los amigos antisociales. Enlace: [URL]http://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/58013?mode=full[/URL] Derechos: [URL]http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es[/URL][/JUSTIFY] [/QUOTE]
Insertar citas…
Verificación
Responder
Inicio
Foros
CRIMINOLOGÍA
RAMAS DE LA CRIMINOLOGÍA
SOCIOLOGÍA CRIMINOLÓGICA
Jóvenes delincuentes: un análisis criminológico de tres historias de vida
Este sitio usa cookies. Para continuar usando este sitio, se debe aceptar nuestro uso de cookies.
aceptar
Más información.…
Arriba
Pie