Acceder
Registrarse
Novedades
Buscar sólo en títulos
De:
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
De:
Inicio
Foros
Nuevos mensajes
Buscar en foros
Novedades
Nuevos mensajes
Última actividad
Donar
Acceder
Registrarse
Novedades
Buscar sólo en títulos
De:
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
De:
Menú
Acceder
Registrarse
Instalar la app
Instalar
Últimos hilos
Jack El Destripador
Cyberstalking en parejas juveniles
El miedo tiene género: representaciones y prácticas sociales sobre el miedo al delito en España
Perfil de conducta digital, ciberdelitos y cifra negra: análisis de una muestra española
La Teoría de la Asociación Diferencial
Inicio
Foros
CRIMINOLOGÍA
RAMAS DE LA CRIMINOLOGÍA
CRIMINOLOGÍA APLICADA
Justicia restaurativa. El papel del Criminólogo en el ámbito de la mediación penal en justicia juvenil
JavaScript está desactivado. Para una mejor experiencia, por favor, activa JavaScript en el navegador antes de continuar.
Estás usando un navegador obsoleto. No se pueden mostrar este u otros sitios web correctamente.
Se debe actualizar o usar un
navegador alternativo
.
Responder al tema
Mensaje
<blockquote data-quote="Admin" data-source="post: 577" data-attributes="member: 1"><p style="text-align: justify">Uno de los ámbitos que me ha llamado siempre la atención dentro del campo de la Criminología ha sido el de la aplicación de medidas alternativas de gestión de conflictos, concretamente, en el ámbito penal y las medidas alternativas a la pena privativa de libertad. El uso de estas prácticas puede ofrecer grandes resultados a nivel empírico: en contraposición a las medidas convencionales de pena de prisión, algunos medios alternativos, como la mediación o la conciliación, suponen para los órganos judiciales procedimientos más óptimos y menos prolongados (San Cristóbal, 2013), ayudando a evitar, consecuencias como la victimización secundaria en la víctima o la aplicación penas desproporcionadas para el infractor. De entre todas las medidas existentes, las que más me interesaron, después de asistir a diferentes conferencias y jornadas, fueron aquellas recogidas bajo el concepto de Justicia Restaurativa. Este conjunto de diferentes prácticas, no sólo con contraponerse con modelo puramente retributivo, es más ambicioso a la hora de tratar el fenómeno delictivo: no se focaliza únicamente en el delincuente, sino que también lo hace en la víctima, la familia o incluso la misma comunidad, dotando al modelo de una gran capacidad explicativa a la hora de resolver conflictos, evitando también la aplicación abusiva de la pena privativa de libertad.</p> <p style="text-align: justify"></p> <p style="text-align: justify">Enlace: <a href="http://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/95820" target="_blank">http://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/95820</a></p> <p style="text-align: justify"></p> <p style="text-align: justify">Derechos: <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es" target="_blank">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es</a></p></blockquote><p></p>
[QUOTE="Admin, post: 577, member: 1"] [JUSTIFY]Uno de los ámbitos que me ha llamado siempre la atención dentro del campo de la Criminología ha sido el de la aplicación de medidas alternativas de gestión de conflictos, concretamente, en el ámbito penal y las medidas alternativas a la pena privativa de libertad. El uso de estas prácticas puede ofrecer grandes resultados a nivel empírico: en contraposición a las medidas convencionales de pena de prisión, algunos medios alternativos, como la mediación o la conciliación, suponen para los órganos judiciales procedimientos más óptimos y menos prolongados (San Cristóbal, 2013), ayudando a evitar, consecuencias como la victimización secundaria en la víctima o la aplicación penas desproporcionadas para el infractor. De entre todas las medidas existentes, las que más me interesaron, después de asistir a diferentes conferencias y jornadas, fueron aquellas recogidas bajo el concepto de Justicia Restaurativa. Este conjunto de diferentes prácticas, no sólo con contraponerse con modelo puramente retributivo, es más ambicioso a la hora de tratar el fenómeno delictivo: no se focaliza únicamente en el delincuente, sino que también lo hace en la víctima, la familia o incluso la misma comunidad, dotando al modelo de una gran capacidad explicativa a la hora de resolver conflictos, evitando también la aplicación abusiva de la pena privativa de libertad. Enlace: [URL]http://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/95820[/URL] Derechos: [URL]http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es[/URL][/JUSTIFY] [/QUOTE]
Insertar citas…
Verificación
Responder
Inicio
Foros
CRIMINOLOGÍA
RAMAS DE LA CRIMINOLOGÍA
CRIMINOLOGÍA APLICADA
Justicia restaurativa. El papel del Criminólogo en el ámbito de la mediación penal en justicia juvenil
Este sitio usa cookies. Para continuar usando este sitio, se debe aceptar nuestro uso de cookies.
aceptar
Más información.…
Arriba
Pie