Acceder
Registrarse
Novedades
Buscar sólo en títulos
De:
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
De:
Inicio
Foros
Nuevos mensajes
Buscar en foros
Novedades
Nuevos mensajes
Última actividad
Donar
Acceder
Registrarse
Novedades
Buscar sólo en títulos
De:
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
De:
Menú
Acceder
Registrarse
Instalar la app
Instalar
Últimos hilos
Jack El Destripador
Cyberstalking en parejas juveniles
El miedo tiene género: representaciones y prácticas sociales sobre el miedo al delito en España
Perfil de conducta digital, ciberdelitos y cifra negra: análisis de una muestra española
La Teoría de la Asociación Diferencial
Inicio
Foros
CRIMINOLOGÍA
RAMAS DE LA CRIMINOLOGÍA
ANTROPOLOGÍA CRIMINOLÓGICA
La antropología criminal en España: su proceso de asimilación y evolución
JavaScript está desactivado. Para una mejor experiencia, por favor, activa JavaScript en el navegador antes de continuar.
Estás usando un navegador obsoleto. No se pueden mostrar este u otros sitios web correctamente.
Se debe actualizar o usar un
navegador alternativo
.
Responder al tema
Mensaje
<blockquote data-quote="Admin" data-source="post: 160" data-attributes="member: 1"><p style="text-align: justify">El movimiento antropológico criminal surgido en la segunda mitad del siglo xix es uno de los ejemplos más claros, de la incidencia social de la ciencia y de su utilización por los estamento?, de poder; circunstancia ésta que no estaría en 'la intención de César Lombroso en su titánico esfuerzo por sistematizar al delincuente, pero que así fue entendida y por ello cuestionada en todo el mundo. En la España decimonónica estas nuevas ideas fueron recibidas con escepticismo y frialdad, escepticismo interesado del estamento jurídico, que veía en ellas un nuevo enemigo ante su dictatorial poder en los tribunales de justicia y frialdad manifiesta de una corporación de médicos alienistas que no supieron o quisieron entrar en el debate conceptual que se había generalizado en toda Europa. Fue por ello necesaria la aparición de una figura que enarbolase la bandera del nuevo movimiento que, como ya era habitual, llegaba a nuestro país con algunos decenios de retraso, suceso que recayó en la persona del médico criminólogo Rafael Salillas.</p> <p style="text-align: justify"></p> <p style="text-align: justify">Enlace: <a href="https://digital.csic.es/bitstream/10261/14889/1/20090713143701391.pdf" target="_blank">https://digital.csic.es/bitstream/10261/14889/1/20090713143701391.pdf</a></p> <p style="text-align: justify"></p> <p style="text-align: justify">Derechos: <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/" target="_blank">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/</a></p></blockquote><p></p>
[QUOTE="Admin, post: 160, member: 1"] [JUSTIFY]El movimiento antropológico criminal surgido en la segunda mitad del siglo xix es uno de los ejemplos más claros, de la incidencia social de la ciencia y de su utilización por los estamento?, de poder; circunstancia ésta que no estaría en 'la intención de César Lombroso en su titánico esfuerzo por sistematizar al delincuente, pero que así fue entendida y por ello cuestionada en todo el mundo. En la España decimonónica estas nuevas ideas fueron recibidas con escepticismo y frialdad, escepticismo interesado del estamento jurídico, que veía en ellas un nuevo enemigo ante su dictatorial poder en los tribunales de justicia y frialdad manifiesta de una corporación de médicos alienistas que no supieron o quisieron entrar en el debate conceptual que se había generalizado en toda Europa. Fue por ello necesaria la aparición de una figura que enarbolase la bandera del nuevo movimiento que, como ya era habitual, llegaba a nuestro país con algunos decenios de retraso, suceso que recayó en la persona del médico criminólogo Rafael Salillas. Enlace: [URL]https://digital.csic.es/bitstream/10261/14889/1/20090713143701391.pdf[/URL] Derechos: [URL]http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/[/URL][/JUSTIFY] [/QUOTE]
Insertar citas…
Verificación
Responder
Inicio
Foros
CRIMINOLOGÍA
RAMAS DE LA CRIMINOLOGÍA
ANTROPOLOGÍA CRIMINOLÓGICA
La antropología criminal en España: su proceso de asimilación y evolución
Este sitio usa cookies. Para continuar usando este sitio, se debe aceptar nuestro uso de cookies.
aceptar
Más información.…
Arriba
Pie