Acceder
Registrarse
Novedades
Buscar sólo en títulos
De:
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
De:
Inicio
Foros
Nuevos mensajes
Buscar en foros
Novedades
Nuevos mensajes
Última actividad
Donar
Acceder
Registrarse
Novedades
Buscar sólo en títulos
De:
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
De:
Menú
Acceder
Registrarse
Instalar la app
Instalar
Últimos hilos
Jack El Destripador
Cyberstalking en parejas juveniles
El miedo tiene género: representaciones y prácticas sociales sobre el miedo al delito en España
Perfil de conducta digital, ciberdelitos y cifra negra: análisis de una muestra española
La Teoría de la Asociación Diferencial
Inicio
Foros
CRIMINOLOGÍA
RAMAS DE LA CRIMINOLOGÍA
BIOLOGÍA CRIMINOLÓGICA
La concepción médico-biológica de la criminalidad (El caso de César Lombroso)
JavaScript está desactivado. Para una mejor experiencia, por favor, activa JavaScript en el navegador antes de continuar.
Estás usando un navegador obsoleto. No se pueden mostrar este u otros sitios web correctamente.
Se debe actualizar o usar un
navegador alternativo
.
Responder al tema
Mensaje
<blockquote data-quote="Admin" data-source="post: 163" data-attributes="member: 1"><p style="text-align: justify">Han transcurrido más de 120 años desde que se publicara El hombre delincuente, obra que se considera como el nacimiento de la criminología y todavía podemos decir que es mucho lo que queda vigente de su contenido, no obstante los numerosos descubrimientos y aportes novedosos en el área de la medicina, psicología, sociología, genética y otras ciencias. El presente trabajo pretende ser un acercamiento de tipo biográfico a la obra de Lombroso, para tratar de entenderlo en su contexto, en su tiempo, y en su forma de entender la ciencia y de hacer ciencia. Si se me permite la expresión, es un primer intento de biografía de la obra científica de César Lombroso.</p> <p style="text-align: justify"></p> <p style="text-align: justify">Enlace: <a href="http://alegatos.azc.uam.mx/index.php/ra/article/view/477/465" target="_blank">http://alegatos.azc.uam.mx/index.php/ra/article/view/477/465</a></p> <p style="text-align: justify"></p> <p style="text-align: justify">Derechos: <strong>Prohibido reproducir cualquier material sin la previa autorización del propietario de los derechos. Para consultar el texto íntegro se debe acceder al mismo a través del enlace proporcionado.</strong></p></blockquote><p></p>
[QUOTE="Admin, post: 163, member: 1"] [JUSTIFY]Han transcurrido más de 120 años desde que se publicara El hombre delincuente, obra que se considera como el nacimiento de la criminología y todavía podemos decir que es mucho lo que queda vigente de su contenido, no obstante los numerosos descubrimientos y aportes novedosos en el área de la medicina, psicología, sociología, genética y otras ciencias. El presente trabajo pretende ser un acercamiento de tipo biográfico a la obra de Lombroso, para tratar de entenderlo en su contexto, en su tiempo, y en su forma de entender la ciencia y de hacer ciencia. Si se me permite la expresión, es un primer intento de biografía de la obra científica de César Lombroso. Enlace: [URL]http://alegatos.azc.uam.mx/index.php/ra/article/view/477/465[/URL] Derechos: [B]Prohibido reproducir cualquier material sin la previa autorización del propietario de los derechos. Para consultar el texto íntegro se debe acceder al mismo a través del enlace proporcionado.[/B][/JUSTIFY] [/QUOTE]
Insertar citas…
Verificación
Responder
Inicio
Foros
CRIMINOLOGÍA
RAMAS DE LA CRIMINOLOGÍA
BIOLOGÍA CRIMINOLÓGICA
La concepción médico-biológica de la criminalidad (El caso de César Lombroso)
Este sitio usa cookies. Para continuar usando este sitio, se debe aceptar nuestro uso de cookies.
aceptar
Más información.…
Arriba
Pie