Acceder
Registrarse
Novedades
Buscar sólo en títulos
De:
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
De:
Inicio
Foros
Nuevos mensajes
Buscar en foros
Novedades
Nuevos mensajes
Última actividad
Donar
Acceder
Registrarse
Novedades
Buscar sólo en títulos
De:
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
De:
Menú
Acceder
Registrarse
Instalar la app
Instalar
Últimos hilos
Jack El Destripador
Cyberstalking en parejas juveniles
El miedo tiene género: representaciones y prácticas sociales sobre el miedo al delito en España
Perfil de conducta digital, ciberdelitos y cifra negra: análisis de una muestra española
La Teoría de la Asociación Diferencial
Inicio
Foros
CRIMINOLOGÍA
RAMAS DE LA CRIMINOLOGÍA
PSICOLOGÍA CRIMINOLÓGICA
La invarianza en la estructura factorial del raven en grupos de delincuentes y no delincuentes
JavaScript está desactivado. Para una mejor experiencia, por favor, activa JavaScript en el navegador antes de continuar.
Estás usando un navegador obsoleto. No se pueden mostrar este u otros sitios web correctamente.
Se debe actualizar o usar un
navegador alternativo
.
Responder al tema
Mensaje
<blockquote data-quote="Admin" data-source="post: 367" data-attributes="member: 1"><p style="text-align: justify">Este artículo analiza el rendimiento obtenido en el test de las Matrices Progresivas de Raven por dos grupos, uno de delincuentes y otro de no-delincuentes, ambos con un nivel cultural y educacional similar. La comparación entre ambos grupos muestra unas puntuaciones directas más bajas en el grupo de delincuentes. Realizado un análisis factorial confirmatorio multigrupo para evaluar si la estructura factorial del test es esencialmente la misma en ambos grupos, los resultados sugieren que las diferencias encontradas en las puntuaciones son ampliamente debidas a las diferencias correspondientes en el factor común que el test intenta medir. Sin embargo, la hipótesis de que el test no muestra funcionamiento diferencial en absoluto, no se puede probar.</p> <p style="text-align: justify"></p> <p style="text-align: justify">Enlace: <a href="https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=72790105" target="_blank">https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=72790105</a></p> <p style="text-align: justify"></p> <p style="text-align: justify">Derechos: Acceso Abierto Diamante (no APC)</p></blockquote><p></p>
[QUOTE="Admin, post: 367, member: 1"] [JUSTIFY]Este artículo analiza el rendimiento obtenido en el test de las Matrices Progresivas de Raven por dos grupos, uno de delincuentes y otro de no-delincuentes, ambos con un nivel cultural y educacional similar. La comparación entre ambos grupos muestra unas puntuaciones directas más bajas en el grupo de delincuentes. Realizado un análisis factorial confirmatorio multigrupo para evaluar si la estructura factorial del test es esencialmente la misma en ambos grupos, los resultados sugieren que las diferencias encontradas en las puntuaciones son ampliamente debidas a las diferencias correspondientes en el factor común que el test intenta medir. Sin embargo, la hipótesis de que el test no muestra funcionamiento diferencial en absoluto, no se puede probar. Enlace: [URL]https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=72790105[/URL] Derechos: Acceso Abierto Diamante (no APC)[/JUSTIFY] [/QUOTE]
Insertar citas…
Verificación
Responder
Inicio
Foros
CRIMINOLOGÍA
RAMAS DE LA CRIMINOLOGÍA
PSICOLOGÍA CRIMINOLÓGICA
La invarianza en la estructura factorial del raven en grupos de delincuentes y no delincuentes
Este sitio usa cookies. Para continuar usando este sitio, se debe aceptar nuestro uso de cookies.
aceptar
Más información.…
Arriba
Pie