Acceder
Registrarse
Novedades
Buscar sólo en títulos
De:
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
De:
Inicio
Foros
Nuevos mensajes
Buscar en foros
Novedades
Nuevos mensajes
Última actividad
Donar
Acceder
Registrarse
Novedades
Buscar sólo en títulos
De:
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
De:
Menú
Acceder
Registrarse
Instalar la app
Instalar
Últimos hilos
Jack El Destripador
Cyberstalking en parejas juveniles
El miedo tiene género: representaciones y prácticas sociales sobre el miedo al delito en España
Perfil de conducta digital, ciberdelitos y cifra negra: análisis de una muestra española
La Teoría de la Asociación Diferencial
Inicio
Foros
CRIMINOLOGÍA
RAMAS DE LA CRIMINOLOGÍA
SOCIOLOGÍA CRIMINOLÓGICA
La nueva criminología bajo la teoría del caos
JavaScript está desactivado. Para una mejor experiencia, por favor, activa JavaScript en el navegador antes de continuar.
Estás usando un navegador obsoleto. No se pueden mostrar este u otros sitios web correctamente.
Se debe actualizar o usar un
navegador alternativo
.
Responder al tema
Mensaje
<blockquote data-quote="Admin" data-source="post: 814" data-attributes="member: 1"><p style="text-align: justify">Mantenemos que la criminología no es el estudio de un tipo de seres humanos, los delincuentes, sino que, llegando más lejos, es el estudio del comportamiento humano según los hechos sociales. En consecuencia, es un mosaico de campos; es necesario un enfoque multidisciplinario, una amplia base de conocimiento en psicología, sociología, psiquiatría, estadística, derecho, filosofía, economía, urbanismo, informática y biología, etc. Tratar de averiguar las razones por las que ciertas personas cometen crímenes; por qué algunas personas, en un lugar y en un momento determinado, perpetran una serie de comportamientos previamente etiquetados como delitos. Pero el verdadero significado de esta ciencia nos reconduce a entender por qué una persona se comporta de una manera particular. No es fácil responder a esa pregunta. Tratamos de explicar por qué las tasas de delincuencia dependen de algunas variables como la riqueza, la edad, el género, la etnia, la raza, etc. Además, la criminología pretende dar respuesta a por qué algunas sociedades reputan algunos actos delictivos y qué se puede hacer para prevenir crímenes y cómo podemos manipular las variables que influyen para impedir que los delincuentes cometan delitos. Por lo tanto, la cuestión principal es entender el comportamiento humano en las sociedades, pero este objetivo es tan difícil de encontrar respuesta que tenemos que incorporar un metanálisis que fluctúa por la teoría del caos, con el fin de tratar de evitar un estudio categórico reduccionista. La prognosis del comportamiento humano es una incógnita difícilmente predecible y debe ser reputado un sistema complejo. La imprevisibilidad de los sistemas complejos demanda acudir a nuevas teorías tales como el efecto mariposa, así como a planteamientos científicos trasversales que rehúyan de las rígidas categorías científicas.</p> <p style="text-align: justify"></p> <p style="text-align: justify">Enlace: <a href="http://hdl.handle.net/10366/137712" target="_blank">http://hdl.handle.net/10366/137712</a></p> <p style="text-align: justify"></p> <p style="text-align: justify">Derechos: <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/" target="_blank">https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/</a></p></blockquote><p></p>
[QUOTE="Admin, post: 814, member: 1"] [JUSTIFY]Mantenemos que la criminología no es el estudio de un tipo de seres humanos, los delincuentes, sino que, llegando más lejos, es el estudio del comportamiento humano según los hechos sociales. En consecuencia, es un mosaico de campos; es necesario un enfoque multidisciplinario, una amplia base de conocimiento en psicología, sociología, psiquiatría, estadística, derecho, filosofía, economía, urbanismo, informática y biología, etc. Tratar de averiguar las razones por las que ciertas personas cometen crímenes; por qué algunas personas, en un lugar y en un momento determinado, perpetran una serie de comportamientos previamente etiquetados como delitos. Pero el verdadero significado de esta ciencia nos reconduce a entender por qué una persona se comporta de una manera particular. No es fácil responder a esa pregunta. Tratamos de explicar por qué las tasas de delincuencia dependen de algunas variables como la riqueza, la edad, el género, la etnia, la raza, etc. Además, la criminología pretende dar respuesta a por qué algunas sociedades reputan algunos actos delictivos y qué se puede hacer para prevenir crímenes y cómo podemos manipular las variables que influyen para impedir que los delincuentes cometan delitos. Por lo tanto, la cuestión principal es entender el comportamiento humano en las sociedades, pero este objetivo es tan difícil de encontrar respuesta que tenemos que incorporar un metanálisis que fluctúa por la teoría del caos, con el fin de tratar de evitar un estudio categórico reduccionista. La prognosis del comportamiento humano es una incógnita difícilmente predecible y debe ser reputado un sistema complejo. La imprevisibilidad de los sistemas complejos demanda acudir a nuevas teorías tales como el efecto mariposa, así como a planteamientos científicos trasversales que rehúyan de las rígidas categorías científicas. Enlace: [URL]http://hdl.handle.net/10366/137712[/URL] Derechos: [URL]https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/[/URL][/JUSTIFY] [/QUOTE]
Insertar citas…
Verificación
Responder
Inicio
Foros
CRIMINOLOGÍA
RAMAS DE LA CRIMINOLOGÍA
SOCIOLOGÍA CRIMINOLÓGICA
La nueva criminología bajo la teoría del caos
Este sitio usa cookies. Para continuar usando este sitio, se debe aceptar nuestro uso de cookies.
aceptar
Más información.…
Arriba
Pie