Acceder
Registrarse
Novedades
Buscar sólo en títulos
De:
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
De:
Inicio
Foros
Nuevos mensajes
Buscar en foros
Novedades
Nuevos mensajes
Última actividad
Donar
Acceder
Registrarse
Novedades
Buscar sólo en títulos
De:
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
De:
Menú
Acceder
Registrarse
Instalar la app
Instalar
Últimos hilos
Jack El Destripador
Cyberstalking en parejas juveniles
El miedo tiene género: representaciones y prácticas sociales sobre el miedo al delito en España
Perfil de conducta digital, ciberdelitos y cifra negra: análisis de una muestra española
La Teoría de la Asociación Diferencial
Inicio
Foros
CRIMINOLOGÍA
RAMAS DE LA CRIMINOLOGÍA
VICTIMOLOGÍA
Menores expuestos a situaciones de desprotección: “las víctimas invisibles”
JavaScript está desactivado. Para una mejor experiencia, por favor, activa JavaScript en el navegador antes de continuar.
Estás usando un navegador obsoleto. No se pueden mostrar este u otros sitios web correctamente.
Se debe actualizar o usar un
navegador alternativo
.
Responder al tema
Mensaje
<blockquote data-quote="Admin" data-source="post: 529" data-attributes="member: 1"><p style="text-align: justify">El maltrato infantil está considerado como un problema social y de salud de primera magnitud a nivel mundial, sobre todo cuando da lugar a que el menor esté expuesto a situaciones de desprotección, riesgo, desamparo, u otras situaciones idénticas donde su protección es necesaria. Hoy en día, el maltrato infantil representa una flagrante violación contra los derechos fundamentales de los niños en edades comprendidas entre los 0 y 17 años, que afecta a la violencia física, violencia psicológica, abusos sexuales, explotación sexual o comercial, negligencia o desatención en los cuidados, abandono total o parcial, así como otras acciones u omisiones que puedan causar un daño en la salud física o psíquica del menor. Los objetivos específicos que se marcan como más relevantes en la tesis son: a. Detectar cambio en el perfil social de las familias y de los menores que acceden al Sistema de Protección. b. Conocer la situación actual del Sistema de Protección de Menores a nivel andaluz y revelar en su caso las necesidades y carencias que afectan al mismo. c. Concienciar de la prevención con medidas y actuaciones que disminuyan los efectos negativos que producen la situación de riesgo y situación jurídica de desamparo en los menores y en las familias. Las conclusiones describen de forma pormenorizada en 28 puntos estructurados la realidad del proceso que experimentan los menores que sufren las situaciones de desprotección, especialmente la de riesgo y la situación jurídica de desamparo cuando interactúan con ellos los diferentes escalones de los Servicios de Protección de Menores de Andalucía, descubriendo las sinuosidades, la problemática y principales carencias del Sistema de Protección de Menores Andaluz, aportando también soluciones y propuestas para que la protección de menores en Andalucía funcione de manera más eficaz, beneficiando así a menores, familias, profesionales, y por ende a toda la sociedad.</p> <p style="text-align: justify"></p> <p style="text-align: justify">Enlace: <a href="https://digibug.ugr.es/handle/10481/62267" target="_blank">https://digibug.ugr.es/handle/10481/62267</a></p> <p style="text-align: justify"></p> <p style="text-align: justify">Derechos: <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/" target="_blank">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/</a></p></blockquote><p></p>
[QUOTE="Admin, post: 529, member: 1"] [JUSTIFY]El maltrato infantil está considerado como un problema social y de salud de primera magnitud a nivel mundial, sobre todo cuando da lugar a que el menor esté expuesto a situaciones de desprotección, riesgo, desamparo, u otras situaciones idénticas donde su protección es necesaria. Hoy en día, el maltrato infantil representa una flagrante violación contra los derechos fundamentales de los niños en edades comprendidas entre los 0 y 17 años, que afecta a la violencia física, violencia psicológica, abusos sexuales, explotación sexual o comercial, negligencia o desatención en los cuidados, abandono total o parcial, así como otras acciones u omisiones que puedan causar un daño en la salud física o psíquica del menor. Los objetivos específicos que se marcan como más relevantes en la tesis son: a. Detectar cambio en el perfil social de las familias y de los menores que acceden al Sistema de Protección. b. Conocer la situación actual del Sistema de Protección de Menores a nivel andaluz y revelar en su caso las necesidades y carencias que afectan al mismo. c. Concienciar de la prevención con medidas y actuaciones que disminuyan los efectos negativos que producen la situación de riesgo y situación jurídica de desamparo en los menores y en las familias. Las conclusiones describen de forma pormenorizada en 28 puntos estructurados la realidad del proceso que experimentan los menores que sufren las situaciones de desprotección, especialmente la de riesgo y la situación jurídica de desamparo cuando interactúan con ellos los diferentes escalones de los Servicios de Protección de Menores de Andalucía, descubriendo las sinuosidades, la problemática y principales carencias del Sistema de Protección de Menores Andaluz, aportando también soluciones y propuestas para que la protección de menores en Andalucía funcione de manera más eficaz, beneficiando así a menores, familias, profesionales, y por ende a toda la sociedad. Enlace: [URL]https://digibug.ugr.es/handle/10481/62267[/URL] Derechos: [URL]http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/[/URL][/JUSTIFY] [/QUOTE]
Insertar citas…
Verificación
Responder
Inicio
Foros
CRIMINOLOGÍA
RAMAS DE LA CRIMINOLOGÍA
VICTIMOLOGÍA
Menores expuestos a situaciones de desprotección: “las víctimas invisibles”
Este sitio usa cookies. Para continuar usando este sitio, se debe aceptar nuestro uso de cookies.
aceptar
Más información.…
Arriba
Pie