Acceder
Registrarse
Novedades
Buscar sólo en títulos
De:
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
De:
Inicio
Foros
Nuevos mensajes
Buscar en foros
Novedades
Nuevos mensajes
Última actividad
Donar
Acceder
Registrarse
Novedades
Buscar sólo en títulos
De:
Buscar
Buscar
Buscar sólo en títulos
De:
Menú
Acceder
Registrarse
Instalar la app
Instalar
Últimos hilos
Jack El Destripador
Cyberstalking en parejas juveniles
El miedo tiene género: representaciones y prácticas sociales sobre el miedo al delito en España
Perfil de conducta digital, ciberdelitos y cifra negra: análisis de una muestra española
La Teoría de la Asociación Diferencial
Inicio
Foros
CRIMINOLOGÍA
RAMAS DE LA CRIMINOLOGÍA
SOCIOLOGÍA CRIMINOLÓGICA
Miedo al delito y vulnerabilidad entre la población andaluza: datos del Estudio PACIS 2019
JavaScript está desactivado. Para una mejor experiencia, por favor, activa JavaScript en el navegador antes de continuar.
Estás usando un navegador obsoleto. No se pueden mostrar este u otros sitios web correctamente.
Se debe actualizar o usar un
navegador alternativo
.
Responder al tema
Mensaje
<blockquote data-quote="Admin" data-source="post: 643" data-attributes="member: 1"><p style="text-align: justify">En este artículo se analizan los datos sobre miedo al delito recogidos en 2019 por la 9ª ola del Panel Ciudadano para la Investigación Social en Andalucía (PACIS), del Instituto de Estudios Sociales Avanzados (IESA). Estos análisis buscan contribuir a la literatura especializada de varias maneras: (1) explorando las tres dimensiones del miedo al delito en la población andaluza, (2) distinguiendo entre los locus de proyección interno y externo de dicho miedo y (3) explicando dichas dimensiones en base a variables sociodemográficas —victimización, género, edad, nivel de estudios y situación económica— identificadas como covariantes por las teorías de la vulnerabilidad. Con este fin, primero, se asientan las bases teóricas del concepto de miedo al delito. En segundo lugar, se comenta la metodología seguida en la investigación. A continuación, se exponen los resultados obtenidos en el análisis estadístico descriptivo y bivariable y, por último, se comentan dichos resultados y se exponen las conclusiones obtenidas de dichos análisis.</p> <p style="text-align: justify"></p> <p style="text-align: justify">Enlace: <a href="https://revistas.uma.es/index.php/boletin-criminologico/article/view/13954" target="_blank">https://revistas.uma.es/index.php/boletin-criminologico/article/view/13954</a></p> <p style="text-align: justify"></p> <p style="text-align: justify">Derechos: <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/" target="_blank">https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/</a></p></blockquote><p></p>
[QUOTE="Admin, post: 643, member: 1"] [JUSTIFY]En este artículo se analizan los datos sobre miedo al delito recogidos en 2019 por la 9ª ola del Panel Ciudadano para la Investigación Social en Andalucía (PACIS), del Instituto de Estudios Sociales Avanzados (IESA). Estos análisis buscan contribuir a la literatura especializada de varias maneras: (1) explorando las tres dimensiones del miedo al delito en la población andaluza, (2) distinguiendo entre los locus de proyección interno y externo de dicho miedo y (3) explicando dichas dimensiones en base a variables sociodemográficas —victimización, género, edad, nivel de estudios y situación económica— identificadas como covariantes por las teorías de la vulnerabilidad. Con este fin, primero, se asientan las bases teóricas del concepto de miedo al delito. En segundo lugar, se comenta la metodología seguida en la investigación. A continuación, se exponen los resultados obtenidos en el análisis estadístico descriptivo y bivariable y, por último, se comentan dichos resultados y se exponen las conclusiones obtenidas de dichos análisis. Enlace: [URL]https://revistas.uma.es/index.php/boletin-criminologico/article/view/13954[/URL] Derechos: [URL]https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/[/URL][/JUSTIFY] [/QUOTE]
Insertar citas…
Verificación
Responder
Inicio
Foros
CRIMINOLOGÍA
RAMAS DE LA CRIMINOLOGÍA
SOCIOLOGÍA CRIMINOLÓGICA
Miedo al delito y vulnerabilidad entre la población andaluza: datos del Estudio PACIS 2019
Este sitio usa cookies. Para continuar usando este sitio, se debe aceptar nuestro uso de cookies.
aceptar
Más información.…
Arriba
Pie